![Diario Ejecutivo - Futbol y economía: ¡thank you, USA!](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2014/06/.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Televisa a la baja tras el mundial
CNA, CEEESP, Nafinsa, Berlitz, banda ancha
En economía y en futbol, los tiempos de compensación también cuentan, la sociedad comercial también:
1.-Gracias a los tiempos de compensación, Estados Unidos venció a Panamá el 15 de octubre de 2013, lo que permitió que México resucitara tras estar prácticamente derrotado en las eliminatorias regionales para asistir a Brasil 2014.
2.-México perdió ayer, contra Holanda, en tiempos de compensación y por un tiro penal, luego de haber estado frente al equipo de los países bajos durante casi todo el encuentro. En economía y en futbol es un error jugar a la defensiva cuando se cree que se va a ganar.
3.-Estados Unidos es el principal socio comercial de México y gracias a su equipo de futbol nuestro país pudo entrar al american dream y hasta soñar con un quinto partido. Costa Rica, sin el favor de Estados Unidos, ya avanzó a la siguiente ronda y logró lo que México nunca ha conseguido.
4.-En economía, la participación de Estados Unidos es la que hace soñar a las autoridades mexicanas, ya que esperan la reactivación para que México pueda respirar y abandonar el mal sabor de boca que dejan ya seis semestres con escaso o nulo crecimiento.
5.-Gracias a Estados Unidos, millones de mexicanos se vieron enfrascados en una esperanza futbolística que estuvo marcada hasta por nuevas palabras como la “herrerización” y la “piojomanía”.
6.-Gracias a que hace 20 años entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los mexicanos vivimos una especie de esperanza económica, marcada por palabras como “globalización” y “comerciomanía”.
7.-En economía, supuestamente México es uno de los países más estables de América Latina, pero en crecimiento del Producto Interno Bruto y mercado interno se encuentra en uno de los lugares más bajos del subcontinente.
8.-En futbol, México es uno de los países supuestamente más estables, pues ha ido al menos a 15 mundiales, pero nunca ha pasado de octavos de final, mientras que otras naciones latinoamericanas han conquistado la copa.
9.-Gracias al favor que nos hizo Estados Unidos al vencer a Panamá en octubre, muchos economistas esperaban que el mundial ayudará a reactivar el mercado interno.
10.- La realidad es que la economía mexicana depende de la de Estados Unidos y el futbol mexicano también. Si se eliminara la ayuda del país vecino del norte, el lugar de México en futbol hubiera estado en uno de los últimos lugares del continente americano, como se encuentra el crecimiento económico.
Es cierto que a la FIFA y a Brasil les convenía que México pasara la siguiente ronda, pero finalmente una cosa es la realidad y otra, los sueños de apio mezclados con botanas. Como dice el filósofo del metro: “herrerización es un verbo de moda que no pasó finales”.
Mexicanos con la camiseta de Holanda
Ya una vez eliminados, seguramente miles de mexicanos sacarán del clóset la camiseta de Alemania o comprarán una de Brasil. El estudio que realizó Nestshoes.com.mx, la mayor tienda online de artículos deportivos en el mundo, indica que durante las primeras semanas del mundial, los mexicanos adquirieron primero la camiseta del Tri y en segundo lugar la de Holanda.
Como cuestión curiosa, vale la pena mencionar que la playera de Brasil, hasta hace unos años una de las preferidas de los futboleros mexicanos, pasó a cuarto lugar, después de las México, Holanda y Alemania. ¿Ahora, una vez eliminado México, comprarán una de Brasil o sacarán la de los Países bajos?
Otra noticia interesante es que Banamex, unas horas antes del encuentro de México con Holanda, realizó un análisis de las acciones de Grupo televisa.
Sin mencionar la posibilidad de que adquiera Univisión, como se dio a conocer hace unos días, en una información que hizo subir los títulos de la televisora de Emilio Azcárraga de manera inmediata. Banamex señala que Grupo Televisa tiene una buena racha, pero es hora de tomarse un respiro, por lo que espera una contracción de sus márgenes.
Concretamente redujo su recomendación a “Neutral”, porque en el segundo trimestre de este año, que termina este lunes, se espera una contracción de siete por ciento en sus ingresos netos, contra un aumento de 9 por ciento del año pasado.
Concretamente considera que “El Mundial de fútbol reduce los márgenes en el segmento de Contenidos” y estima que “los costos se verán presionados por los gastos de producción del Mundial de fútbol. En 2010, el año en el que se celebró la anterior Copa del Mundo, los márgenes de contenido en el segundo trimestre se contrajeron 320 puntos base. frente al año previo. En los cuatro años posteriores, también ha habido presión en los costos de contenido, tanto por el contenido comprado como por las producciones propias”.
Tianguis
Varios miembros del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), de Benjamín Grayeb Ruíz, participan ya en los Foros de Consulta de la Reforma para el Campo. Se trata de 49 Foros programados, ocho nacionales, siete regionales, 32 estatales y dos magistrales y en los cuales se tratan temas como la simplificación de las reglas de operación de los programas de apoyo; asociación de pequeños productores y conformación de clústers y agroparques; establecimiento de un tablero de control para la planeación de la oferta y demanda de productos estratégicos; impulso a granos básicos y hortofrutícolas, así como a las zonas áridas. En los próximos se analizará el desarrollo de zonas marginadas y grupos vulnerables; el financiamiento y seguro; el extensionismo y la innovación; la sanidad e inocuidad; la biotecnología, los insumos estratégicos y el equipamiento; la región sur-sureste; la pesca y acuacultura; los sistemas y tecnificación de riego, así como el subsector pecuario. Prácticamente en todos los foros, organizados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Enrique Martínez y Martínez, estará presente la membresía del Consejo Nacional Agropecuario…. El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, le bajó un poco el nivel de enfrentamiento con el sector público y ahora señaló en su análisis semanas que es fundamental establecer programas de infraestructura que fomenten la competitividad mediante obras que estén alineadas con los objetivos de mejorar la capacidad productiva de todo el país. Ya no es suficiente con seguir haciendo obras que no tienen ningún beneficio para la población, pero que finalmente se contabilizan como avances en materia de inversión fija… Parece ser que la única institución que apoya al sector de la construcción en este gobierno es Nacional Financiera de Jacques Rogozinski, pues en lo que va de este año, el financiamiento operado por Nafinsa a través de su Programa de Financiamiento a la Construcción, llegó a los 1,800 millones de pesos. Durante la Reunión Nacional de Infraestructura Turística, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Rogozinski, explicó que este sector participa una dinámica cadena productiva, que involucra a miles de pymes que requieren apoyo financiero… El presidente de Berlitz Corporation, Mike Kashani, inauguró en México el centro de Idiomas más moderno de Latinoamérica. Según los datos presentados en el evento, el potencial del mercado de idiomas en nuestro país es de 500 millones de dólares anuales. Junto con Diego Salmón, director de norte y centro América y Felipe Zuluaga director general de Berlitz México, explicaron que ahora la enseñanza de idiomas, “va mucho más allá que enseñar inglés”…. El más reciente estudio de Competitive Intelligence Unit, indica que al finalizar el primer trimestre del año, las conexiones a internet móvil registraron un crecimiento anual del 44 por ciento y que de enero a marzo, los ingresos por datos móviles ascendieron a 19.8 mil millones de pesos, equivalentes a un tercio de los ingresos totales de los operadores móviles, con un incremento anual de 7.0 por ciento.
filosofodelmetro@hotmail.com