Diario Ejecutivo – ¿Hay en México genocidio económico?

· Siguen los reportes positivos en la BMV
· Airbus, L-12, Canieti, Geo, Mondelez, Cuervo

En años recientes se ha creado un nuevo concepto “el genocidio económico”, mediante el cual, a través de los actos de mercado, se aniquila a grupos sociales. El concepto es tan importante que lo han adoptado ya el recién electo primer ministro griego, Alexis Tzipras, y es parte del ideario del nuevo partido Podemos que ha revolucionado la política de España.

Si bien no existe una definición universalmente aceptada hay una que puede ser generalizada y es adoptada por académicos de varias naciones: “Entendemos por genocidio económico todo acto de mercado que produzca la destrucción total o parcial de un pueblo o comunidad, ejecutado por un grupo determinado de personas ya sean físicas o jurídicas, incluyendo entre estas últimas al Estado donde está radicada la comunidad o pueblo”.

El concepto original de genocidio se limita al “exterminio de un grupo por razones de raza, religión o creencias políticas” y fue aceptado universalmente durante la segunda guerra mundial por el apogeo de la Alemania nazi y la amenaza para el pueblo judío.

Incluso también existe el concepto “genocidio social”, que es la destrucción sistémica y sistemática de la condición social de capas crecientes de la población, sean clases medias o bajas, condenándolas a una precariedad de supervivencia o arrojándolas a la exclusión social.

Pero el caso del genocidio económico, los teóricos señalan que la manipulación económica de la que ha sido víctima la mayoría de los pueblos en años recientes, ha tenido como resultado la desaparición de las formas de vida a favor de los intereses de un grupo pequeño de la población mundial, lo que ha fomentado la devastación de comunidades enteras para permitir la ganancia de unos pocos.

Un académico español indica que el genocidio económico se presenta “cuando un grupo de personas con o sin la connivencia del Estado, o el Estado con o sin connivencia de particulares, desarrollan- o permiten (el Estado)- juegos o manejos de mercado tendientes al enriquecimiento de los miembros del grupo y los funcionarios del gobierno”.

El genocidio económico –también llamado genoeconomicidio- tiene algunas diferencias con el genocidio clásico, pues en éste último existe una intención de destruir a un grupo social, mientras que en el económico quizá no sea intencional la aniquilación.
Por eso, en el genocidio producido por intereses económicos, esta intención (por lo menos como única y primigenia motivación) no se da, por lo cual no sería la destrucción su finalidad, pero si su efecto, lo que torna punible el accionar de quien lo produce.
Si se toman en cuenta todas estas explicaciones sobre el genocidio económico, vale la pena preguntar ¿existe en México genoeconomicidio que incluso puede ayudar, por medios económicos a destruir a grupos indeseables?

Hay quienes consideran que sí y en este sentido, en diciembre de 2012, un grupo de académicos, abogados constitucionalistas y economistas egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), además de sindicalistas y luchadores sociales, intentaron llevar a los tribunales mexicanos los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón por presunto genocidio económico.

Ahí explicaron que aunque esta modalidad no está prevista en el Código Penal Federal, sí se incluye en tratados internacionales avalados por el Estado mexicano, por lo que acudieron a la justicia, pero sin que hubiera una respuesta.

Pero más allá de las acciones legales, lo que vale la pena preguntar es si, por ejemplo, ¿no existe genocidio económico cuando se intenta desviar el río de una etnia, la yaqui, para favorecer los intereses de unas cuantas empresas? ¿Existe genocidio económico cuando a una capa de población como la clase media se le obliga, también por motivos de mercado, a abandonar sus condiciones de vida?

Si existe o no genocidio económico, quien lo decide es usted lector. Como dice el filósofo del metro: ninguna sociedad puede aniquilarse a sí misma.

Bancos, con grandes ganancias

Como se decía en la pasada entrega de esta columna, las empresas siguen presentado resultados positivos en sus reportes ante la Bolsa Mexicana de Valores, en donde destacan los avances sobre todo en las utilidades.

Banamex reportó en el primer trimestre del año una utilidad neta de cuatro mil 841 millones de pesos, lo que significó un crecimiento de 111.8 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. Según el director general del grupo financiero, Ernesto Torres Cantú, las utilidades de México representan una aportación de 10 por ciento al total generado mundialmente por Citigroup.

Santander, en su reporte señaló que pese al entorno económico el crédito al consumo creció 20.4 por ciento. “Ha sido un buen trimestre; continuamos ampliando nuestra cartera de préstamos aprovechando la ligera recuperación de la economía, superando nuevamente las tasas de crecimiento del sistema. Al mismo tiempo, la calidad de los activos mejora aún más, manteniendo un fuerte enfoque en la gestión de riesgos y control de gastos” dijo Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo de Grupo Financiero Santander México.

Incluso empresas de alimentos y de productos de consumo han tenido un aumento en sus utilidades. Por ejemplo el grupo de productos lácteos Lala reportó un crecimiento de 18.6 por ciento en sus ganancias.

A la que no le fue tan bien, fue a Teléfonos de México (Telmex) que durante el primer trimestre del año obtuvo ingresos por 25 mil 186 millones de pesos, con una disminución de 4.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2014, debido a la eliminación del cobro por llamadas de larga distancia que entró en vigor el primero de enero del año en curso. Sus utilidades netas cayeron a mil 81 millones de pesos, contra 2 mil 216 millones 975 mil pesos obtenidos entre enero y marzo de 2014.

Una empresa que presentó un informe diferente fue Axtel, que dio a conocer su Reporte Anual Integrado correspondiente a 2014, en el cual se indican que al cierre del pasado tuvo un millón 511 mil Unidades Generadoras de Ingresos, así como ingresos por 10 mil 597 millones de pesos. El reporte que incluye el medio ambiente indica que redujo el consumo de combustibles en un 13 por ciento y, por medio de la facturación “paperless”, evitó la emisión de 29 mil toneladas de CO2 y el uso de 28 toneladas de papel, dejando de imprimir 2 millones 724 mil 963 facturas.

Tianguis

El presidente de Airbus Group, Frederic García, dijo que la Feria Aeroespacial México 2015 fue un éxito ya que se lograron acuerdos para el desarrollo del sector. ”En Airbus Group nos sentimos muy orgullosos por haber participado en esta feria y reconocemos la magnífica labor realizada para el éxito de la misma por parte de la Fuerza Aérea Mexicana”, señaló. En la feria, Airbus participó en el “Seminario de Inversión Extranjera” y en el foro “Perspectiva internacional de desarrollo en el sector espacial”, organizado por la Agencia Espacial Mexicana, además que presentó el avión de transporte militar A400M… Grupo Geo dio a conocer que, en el marco de los procesos de reestructura financiera y concurso mercantil por el que atraviesa, consiguió una votación favorable por parte de sus acreedores del Convenio Concursal que se les propuso por conducto del Conciliador. Los porcentajes de aprobación por parte de los acreedores de Corporación GEO y cada una de sus subsidiarias, en todos los casos, fueron superiores a los mínimos requeridos por la ley. En el caso del corporativo se tuvo una aprobación de 74.43 por ciento. La empresa reconoció el respaldo de sus acreedores para avanzar en una reestructura financiera y operativa… Mondeléz International de Irene Rosenfield, a través de su filial en México, dio a conocer este martes una alianza con la Fundación CMR que dirige María Elena Cisneros, para combatir la desnutrición, mediante comedores comunitarios, como el de Santa María Jalalpa. Tan sólo el año pasado 30 mil 788 niños en 14 estados de la república, contaron con algún apoyo a través de la Fundación CMR mediante la participación de 327 voluntarios. Dentro de su plan “Llamado al Bienestar”, Mondeléz México, realizó acciones de responsabilidad social que representa 424 mil millones de pesos, según los datos de la Cuenta Satélite de las Instituciones sin Fines de Lucro de México de 2013, del INEGI… Definitivamente, Marcelo Ebrard eligió el tren equivocado para Línea 12, a pesar de que la empresa CAF de Maximiliano Zurita, recomendó usar trenes con un menor impacto al sistema de vía. El documento que entregó la empresa a Ebrard explica que ofreció como alternativa entregar un convoy similar al modelo FE07 que operan en la Línea A y que han demostrado su eficiencia con un desgaste ondulatorio de menor impacto. La propuesta cumplía con las especificaciones técnicas requeridas por el Proyecto Metro y el STC, pero Ebrard, definitivamente no hizo caso… En Monterrey se realizó el primer Foro estatal por una estrategia digital, convocado por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti). El foro tiene como propósito de que los candidatos a los diferentes gobiernos estatales den a conocer sus propuestas de programas de gobierno en la materia con lo que se contribuirá a la construcción de una Estrategia Digital Nacional… Tequila 1800 Añejo fue reconocido como el Mejor Tequila del Mundo durante la competencia “World Drink Awards 2015”. Los jueces expertos calificaron su sabor y diseño y entregaron el premio por su calidad y añejamiento, el cual pasa en promedio por dos años en barricas de encino americano y roble francés creadas desde cero para cada lote nuevo de producto.

filosofodelmetro@hotmail.com