
Una diputada en defensa de Videgaray
CFE, Gruma, NMP, Coldwell, Cemex, Herdez, Sol
La herbolaria mexicana tiene una tradición milenaria y de ella han surgido grandes medicamentos que han cambiado al mundo, desde el punto de vista económico y social. El ejemplo más claro es el del barbasco que derivo en el gran invento farmacéutico del siglo pasado: los anticonceptivos.
Lamentablemente, los grandes beneficiarios han sido los grandes laboratorios que han aprovechado los conocimientos milenarios de los yerberos mexicanos, pero se han aprovechado económicamente de los productores.
Lamentablemente también, hoy la herbolaria se encuentra en una decadencia tal que puede afectar la salud de los mexicanos. Hace unos días fui testigo de un caso que ahora expongo y que es un ejemplo de cómo el neoliberalismo (con sus ansias de vender a toda costa) ha atacado a esta actividad.
Por tradiciones centenarias (quizá milenarias), la yerba conocida como tianguis sirvió para limpiar el estómago y, por esa razón, acudí a varios mercados a buscarla.
En los mercados que más frecuento (Medellín en la colonia Roma y Romero de Terreros en la colonia Del Valle) las personas encargadas de puestos de yerbas me dijeron que definitivamente non conocían la yerba (o raíz) llamada tianguis. Fue una respuesta decente e inocua.
Recorrí otros mercados y el resultado fue el mismo. Finalmente decidí acudir al centro con mayor tradición yerbera de la ciudad de México (y quizá del país): el mercado de Sonora y mi sorpresa fue mayúscula.
En primer lugar, la mayor parte de los puestos atendidos por jóvenes que seguramente tienen poco conocimiento de las virtudes ancestrales de la herbolaria mexicana.
En segundo, estos jóvenes pueden poner en peligro la vida de los mexicanos, pues con tal de vender son capaces de timar a la gente.
Eso precisamente me sucedió: me dieron unos pedazos de madera seca y me aseguraron que era tianguis y que servía para el aparato digestivo.
Como no quedé tan convencido de mi compra, acudí al mercado de Santa Julia, en donde ¡Por fin! Una señora ya de edad avanzada despertó mi confianza, pues seguramente tiene muchos años en el negocio.
Desde luego, me dijo que lo que me habían vendido como tianguis no era otra cosa que corteza de encino que puede servir para muchas otras cosas, pero no para limpiar el aparato digestivo. Ya en una charla un poco más larga me dijo que el tianguis ha caído en desuso, que, efectivamente, es uno de los mejores remedios para lavados estomacales y que trataría de conseguirla, lo que es difícil porque casi nadie la usa.
Lo grave del asunto es el peligro que representa que jóvenes sin escrúpulos estén tomando el control de una actividad respetable y respetada como la herbolaria mexicana.
Nada más para dar una idea de la importancia social y médica de esta actividad, la Organización Mundial de la Salud la reconoce como una práctica terapéutica que puede resultar eficaz y que es utilizada por el 80 por ciento de la población mundial.
Nada más en México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), ha registrado más de cuatro mil especies con atributos medicinales y calcula que una de cada siete plantas mexicana posee alguna propiedad curativa.
Es una lástima que toda esa riqueza y todo ese legado se encuentre ahora en manos de jóvenes charlatanes que sólo por el afán de vender, pueden poner en peligro la vida de los mexicanos. Como dice el filósofo del metro: en la herbolaria se pasó del honor al mal olor.
Paciencia, con los resultados económicos
En entregas pasadas he criticado la actuación de Luis Videgaray, secretario de Hacienda, por la forma en que ha llevado la política económica hacia el escaso –o nulo en algunos sectores como el de la construcción- crecimiento.
Sé que Videgaray es en estos momentos uno de los personajes más atacados por todos: los empresarios tienen una campaña contra él para que elimine impuestos como el gravamen a las utilidades; los trabajadores se siguen quejando de las décadas de apretarse el cinturón y en general existe una molestia contra él por la forma en que se aplican los impuestos.
Lo curioso es que casi nadie los defiende. Por eso es interesante la voz de la diputada Alejandra Del Moral, secretaria de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, quien textualmente dijo sobre el secretario de Hacienda: “pocos políticos son tan firmes para mantener una actitud serenamente positiva ante un entorno adverso”. La diputada Del Moral, defiende a capa y espada la agenda de reformas y el rumbo de la política económica del Presidente Enrique Peña Nieto, pues asegura que se han tomado las medidas correctas, pero “una de las claves de la economía es la paciencia para, a su tiempo, ver los resultados”.
Considera que “ni México ni ningún país tienen la varita mágica para cambiar la realidad económica de la noche a la mañana, ni tampoco el país es ajeno a los ciclos económicos mundiales” y expresa que aquí en México se han tomado las medidas correctas.
Pero quizá lo más interesante es su defensa del secretario de Hacienda: “Así es el doctor Videgaray: firme, persistente y confiable”. Ojalá el ministro de los dineros se aliara más con personajes como la diputada que con algunos de sus funcionarios, los cuales responden a intereses panistas.
Tianguis
Interesante que la Comisión Federal de Electricidad ceda a Telecomunicaciones de México (Telecomm) el título de concesión para instalar, operar y explotar una red pública de telecomunicaciones. De hecho los secretarios de Energía y Comunicaciones y Transportes, Pedro Joaquín Coldwell y Gerardo Ruiz Esparza, respectivamente, junto con el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza y el titular de Telecomm, Jorge Alberto Juraidini Rumilla, firmaron el convenio para esta transferencia. Concretamente, la CFE mantendrá el acceso a la fibra óptica que requiere para la transmisión, distribución y generación de energía eléctrica. Esta es una buena noticia, pues esta red se mantiene en el sector público, luego de que se especuló mucho que está red podría pasar a manos privadas, concretamente de las televisoras… Por cierto, llama la atención que el titular de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ha salido en dos ocasiones en menos de un mes a aclarar declaraciones de la legisladora perredista Dolores Padierna. Ahora incluso la acusó de difundir falsedades de su persona… El presidente y director general de Gruma, Juan González Moreno, fue reconocido como “Empresario del Año 2013”, por parte de la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos. El presidente de esta agrupación, Eduardo Bravo, ensalzó la labor de González Moreno y de Gruma para las relaciones entre México y Estados Unidos. El reconocimiento llegó en un momento oportuno, pues Gruma cumple 65 años y según el propio González Moreno “su estrategia de negocios desde diciembre de 2012, ha dado buenos resultados y confirma que somos una empresa de Clase Mundial”… Cementos Mexicanos presentó su informe de desarrollo sustentable, en el cual se indica que durante el año pasado conceptualizó y desarrolló nuevos productos y soluciones de construcción eficiente, trabajó para preservar recursos naturales, minimizar la huella de carbono a lo largo del ciclo de vida de los proyectos donde participa, mejorar la seguridad en los lugares de trabajo y promover relaciones estrechas con sus comunidades y grupos de interés. Fernando González Olivieri, director general de la empresa explicó que se completaron 368 proyectos de infraestructura, que representan casi 7.5 millones de metros cuadrados de pavimento de concreto para autopistas, proyectos de tráfico pesado, pistas de aeropuertos y calles urbanas en 15 países…. Otra empresa que presentó su reporte es Herdez. En el informe, su presidente, Héctor Hernández Pons, señaló textualmente que “México también está trazando nuevas rutas. Vemos con optimismo la reciente aprobación de las reformas estructurales en nuestro país, que se traducirán en mayor productividad, mayores tasas de crecimiento y bienestar sostenible en el largo plazo, lo que sin duda favorecerá el consumo”. Herdez está cumpliendo 100 años, por lo que Hernández Pons se manifestó “orgulloso del legado y los logros alcanzados en estos cien años”… Nacional Monte de Piedad anda muy activa últimamente, pues este jueves premiará a tres Instituciones de Asistencia Privada que fomentaron el desarrollo social en el ámbito de salud, educación y problemas sociales durante el 2013 y que obtuvieron las más altas calificaciones en la evaluación de capacidades institucionales y el mayor impacto en beneficio de la sociedad mexicana. La próxima semana inaugurará un nuevo Centro Creíble en, Ecatepec. Estado de México… Un abrazo muy fuerte a mi estimadísimo Pedro Sol, quien este jueves recibirá en Toluca, estado de México, la presea Manuel Buendía. ¡Enhorabuena mi querido Pedro!
filosofodelmetro@hotmail.com