Diario Ejecutivo – Lady Sotelo o Lady Basura, asegunes

• No a privatización del Nevado de Toluca
• Eurisaces, San Luis, ABM, Pemex, Axtel

Durante miércoles y jueves, miles (cientos de miles, mejor dicho) de ciudadanos vieron la historia que viralmente se llamó Lady Sotelo o Lady Basura. La ciudadana que aparece en el video fue insultada, vilipendiada y objeto de burla por parte de quienes le dieron un click en las redes sociales.

El caso amerita (desde mi muy particular punto de vista) un análisis mayor por todo el contexto que conlleva, pues no se trata nada más de una vecina que es sorprendida cuando comete una infracción, sino de una acción de gobierno por parte de la delegada Xóchitl Gálvez, que podría ser muy criticable.

¿Qué se ve (y se escucha) en la reproducción? Se oye una voz en off, en la cual el conductor dice que están cazando a vecinos que tiran la basura en la calle. Poco después (sin que se vea bien en las reproducciones) retoma la imagen y la señora aparece de frente y una voz autoritaria le dice: recoja su bolsa, señora.

Comienza un enfrentamiento verbal entre el personaje -a quien no se le ve el rostro- y la señora acerca de la autoridad y sobre si el hombre de la voz tocó o no a la persona que aparece en la cámara. La voz autoritaria reitera (en varias ocasiones) que recoja la bolsa de basura que tiró en el suelo, en donde (como se observa en un principio) ya había varias bolsas de basura esparcidas.

La señora se niega a recoger la bolsa y finalmente la voz (nuevamente autoritaria) da instrucciones a los elementos de policía para que la conduzcan a una agencia del ministerio público. Hasta ahí el video.

En un principio, al verlo, critiqué a la señora. Posteriormente me pregunté ¿Qué habría hecho yo en el mismo caso? Confieso que todas las noches deposito la basura en la puerta de mi casa y pago mensualmente a un basurero para que se la lleve a las cuatro o cinco de la mañana. En este contexto, conozco a personas que viven en multifamiliares en donde los vecinos actúan de manera similar y colocan la basura en un lugar para que al día siguiente (o ese mismo día) pase un camión o un recogedor de basura por ella. Desconozco si sea el caso de Lomas de Sotelo.

Lo que sí es un hecho, es que el hombre de la voz es Arne aus den Ruthen, excandidato a delegado de Miguel Hidalgo, y quien supuestamente ocupa el cargo de City Manager de esta demarcación (en la cual vivo y conozco el grave problema de la basura).
Al parecer, el video forma parte de una campaña para concientizar a la población sobre las obligaciones cívicas, lo cual me parece afortunado. Sin embargo hay varios detalles que son incorrectos por sí mismos, sobre todo si es la propia autoridad la que realiza esas acciones:

1.-El hombre de la voz, Arne aus den Ruthen, no se identifica como servidor público, por lo que a la señora no tenía por qué acatar órdenes de un particular, que bien pudo ser un vecino o un periodista de esos programas facilones para “evidenciar” a las personas, generalmente fuera de contexto.

2.- Nunca se presenta un contexto. Hasta este momento no sé si exista un acuerdo en Lomas de Sotelo como el que muchos vecinos de la delegación tenemos con los recogedores de basura.

3.-Si se trata de una autoridad, hay una frase jurídica que bien debe conocer Arne, “la ley no se negocia”, por lo que debió haberla remitido a la autoridad competente, sin “darle una oportunidad”, como lo reitera en el video.

No justifico a la señora (aunque, repito, no la vi tirar la bolsa de basura), pero tampoco estoy de acuerdo en que mediáticamente se cree un estado de linchamiento en su contra. Creo que tirar la basura en la calle es uno de los graves problemas de la ciudad de México y que debe generarse una conciencia cívica para no hacerlo.

En caso de que, en verdad se trate de un programa de la delegación, Xóchitl Gálvez, debe revisarlo para que se cumplan con las tres condiciones que expuse en párrafos anteriores. De lo contrario, lo único que se genera es un clima de linchamiento entre “buenos” y “malos” que, además de perjudicar a ciudadanos (como esta señora que socialmente quedó afectada), lo único que ocasiona es entorpecer los niveles de convivencia. Un texto sacado de contexto, se convierte en pretexto.

SCJN: urge frenar el ecocidio

En días recientes ha circulado en las redes una petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para frenar el ecocidio y la privatización en el Nevado de Toluca, derivadas del decreto que modificó la categoría de Parque Nacional del Nevado de Toluca a Área de Protección de Flora y Fauna.

Me adhiero totalmente a esa petición en la cual diversos organismos y ciudadanos señalan que esta recategorización significa la legalización de actividades devastadoras en su territorio.

Esta modificación se dio a partir de un Estudio Previo Justificativo con importantes imprecisiones y vacíos, y sin la necesaria consulta a los habitantes de la zona ni a los expertos en el tema.

Por ello, decimos los firmantes, es urgente defender esta Área Natural Protegida y evitar que se destruya nuestro sistema de parques nacionales. La recategorización del Nevado de Toluca atenta contra el derecho de todos a un medio ambiente sano.
La carta a los ministros indica que “de no haberse creado los parques nacionales hace casi 80 años, nuestro territorio no gozaría de la riqueza que tiene hoy”.

El cambio de categoría del Nevado de Toluca a Área de Protección de Flora y Fauna legaliza la extracción de flora y fauna con fines comerciales, el turismo cinegético, la agresiva tala de bosques para la comercialización de su madera, extracción de material pétreo de minas y la construcción de infraestructura pública y privada, además de que abre esa zona boscosa a la devastadora especulación inmobiliaria.

“Nos pronunciamos por una política ambiental ética, responsable con los derechos fundamentales de las generaciones presentes y futuras. La defensa del Nevado de Toluca no se limita a un asunto de interés legítimo, es un derecho fundamental: el derecho a un medio ambiente sano amparado por nuestra constitución, es el derecho fundamental a la vida”, finaliza la carta

Tianguis

Eurisaces Ibarra, a través de Grupo Comercializador Productivo, y apoyado por el exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, realizó varios fraudes en contra de empresas, bancos, trabajadores, proveedores e industriales. Es muy probable que también contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El caso viene a cuenta porque este organismo dio a conocer que respecto de 574 contribuyentes con 829 actos de auditoría, autoridades del gobierno de Sonora en la pasada administración, dejaron de aplicar la normatividad de los procedimientos de auditoría para permitir que estos contribuyentes, tanto personas físicas como morales, se autocorrigieran pagando, al parecer, un impuesto menor al que les hubiera correspondido por sus verdaderos ingresos, para así “quedar blindados” contra futuros actos de auditoría. La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) expresó su preocupación de que pagadores de impuestos de buena fe que sean sujetos de auditorías o revisiones fiscales, en análogas circunstancias a las de Sonora, acepten propuestas injustificadas e indebidas de autoridades locales de cualquier entidad federativa, que haciendo un mal uso de sus facultades, les ofrezcan corregir su auditoría o revisión fiscal por cantidades menores a las que realmente adeudan. Seguramente Prodecon y el SAT no caerán en las garras de Eurisaces, en caso de que haya sido beneficiado por Padrés… En San Luis Potosí, el gobernador, Juan Manuel Carreras, fue el anfitrión para la firma del “Plan de San Luis”, el cual tiene como objetivo de fortalecer la educación pública en la región noreste del país, mediante la ampliación de la cobertura y mejora de la calidad, a través de mayor infraestructura y equipamiento escolar. Este Plan fue signado por el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer, y los gobernadores de esta región, Juan Manuel Carreras López, de San Luis Potosí; de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; Coahuila, Rubén Moreira Valdez y de Durango, Jorge Herrera Caldera. Ahí, Aurelio Nuño Mayer reconoció que San Luis Potosí está a la vanguardia en la reforma educativa… La Asociación de Bancos de México firmó un acuerdo con la Policía Federal para prevenir delitos a través de medios electrónicos y proteger la seguridad de la información. El acuerdo, en materia de ciberseguridad, fue firmado por el presidente de la ABM, Luis Robles Miaja, y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo. La PF brindará apoyo en ciberinteligencia para combatir los delitos electrónicos que afectan a las empresas financieras y a los ciudadanos, además indicó que esta alianza fortalecerá los lazos de cooperación, amistad y confianza entre ambas partes. Luis Robles Miaja dijo que el convenio es “extraordinario ejemplo de lo que podemos hacer autoridad y sociedad”… Petróleos Mexicanos hizo algunas anotaciones con respecto a la decisión de la calificadora Moody’s en donde confirma la revisión a la baja de la calificación crediticia de Pemex, que había anticipado el pasado 25 de agosto. En las precisiones, Pemex señala que se enfrenta a un contexto internacional adverso, con la caída de los precios del petróleo, pero señala que el pasado mes de junio se anunció el descubrimiento de nuevos yacimientos que incorporan reservas que se estiman por hasta 350 millones de barriles… La telefónica Axtel informó que obtuvo la certificación Modelo Global de Calidad para la Interacción con Clientes (MGCIC), otorgada por el Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT), para una de las campañas que ofrece a través de sus Centros de Contacto al segmento de gobierno. La empresa indicó que esta acreditación se suma al certificado ISO 9001-2008 obtenido este año para la misma campaña. Axtel obtuvo la certificación con el puntaje más alto, que equivale al nivel de Clase Mundial… Grave lo que sucedió en el Senado con respecto al apagón analógico. Gritos, insultos, descalificaciones y enfrentamientos caracterizaron el encuentro entre legisladores. Muchas personas estamos en favor de una prórroga, pero no por los motivos que exponen algunos senadores (la telebancada), mucho menos estamos a favor de las formas en que quienes intentan prorrogar el apagón han actuado en el Senado, con prepotencia mayoritaria y falta de respecto a los protocolos.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx