Diario Ejecutivo – Los mexicanos que lavan dinero

• Todos son ricos a excepción de uno
• Tienditas, Great Place to work, Ingenios, INEGI

En años recientes han sido varios los mexicanos acusados, oficial o públicamente, de lavado de dinero. Casi todos ellos tienen grandes cuentas bancarias en México y en el extranjero, empresas, inmuebles y algunos hasta yates o aviones. He aquí una lista no exhaustiva:

Joaquín “El Chapo” Guzmán. Detenido y fugado en varias ocasiones, seguramente será juzgado en Nueva York, luego de su extradición de México. Además de ser un experto en túneles, es considerado el jefe del cártel de Sinaloa, que supuestamente lava dinero y hasta oro.

Humberto Moreira. Ex gobernador de Coahuila y expresidente del PRI fue detenido en España por la Audiencia Nacional precisamente por lavado de dinero. Fue liberado a los pocos días. Durante su gobierno el estado se sobrendeudó.

Armando Yánez. Cabeza de Oceanografía, la empresa cutos fraudes pusieron en jaque al todopoderoso Citibank-Banamex. A partir de denuncias en Estados Unidos comenzó a ser investigado en México por acciones fraudulentas y, desde luego, por lavado de dinero.

Sergio Ortiz Valencia. Cabeza visible de Ficrea. Según la Unidad de Inteligencia de la Secretaría de Hacienda, además de haber defraudado a ahorradores en el caso también se investiga el lavado de dinero.

Alonso Orozco Soberón, Juan Carlos Lecumberri, Alonso Soto, Rodrigo Soberón y Arturo Ferrer. Ligados al fraude de la financiera Sefise y a Tax Consulting Group, manejan Spas, casinos y tienen posesiones en México y en el extranjero. Entre las múltiples anomalías se encuentra el posible lavado de dinero.

Martín Díaz y Enrique Guerra. Empresarios acusados ante un tribunal de Miami de haber blanqueado en Estados Unidos millones de dólares procedentes del narcotráfico mediante una operación que, servía también para «albergar a extranjeros ilegales» en EU.

Óscar y Francisco Javier Rodríguez Borgio. Empresarios gasolineros mencionados en el caso de Panamá Papers. Supuestamente lavaban dinero en una operación que tiene que ver con la venta de gasolina y los casinos.

Juan Carlos y Ricardo Ruvalcaba Plascencia (hermanos) y Víctor Guadalupe Loera García, fueron detenidos el pasado fin de semana por investigadores del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, acusados de lavar dinero en una conspiración internacional.

Juan Manuel Muñoz Luevano. Empresario, fue detenido en Madrid por orden de la Audiencia Nacional española, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, por la investigación de presunto lavado de dinero y presuntos nexos con Los Zetas.

Alfredo Almazán León. Empresario joyero de Iguala y dueño del equipo de futbol soccer Cañeros fue detenido en Guerrero, por agentes de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) por lavado de dinero.
Ricardo Viso Seligson. Empresario, fue detenido en Estados Unidos acusado de los cargos de fraude y lavado de dinero. La Oficina del Procurador Federal para el Oeste de Texas informó que tenía un negocio de cambio de dinero sin licencia ni permiso oficial.
Manuel Cardona Picones. Empresario del Grupo Demin fue detenido con varias órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal, promovidas por la PGR y el SAT.

Guillermo Padrés Elías. Exgobernador panista de Sonora, ha sido señalado por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ha tramitado varios juicios de amparo.

Andrés Rafael Granier Melo. Ex gobernador priista de Tabasco, está acusado el desvió de recursos por un monto total de 918 millones de pesos y existen algunas acusaciones que giran en torno al lavado de dinero por 35 millones de pesos y defraudación fiscal por dos millones 552 mil pesos.

Luis Armando Reynoso Femat. Exgobernador panista de Aguascalientes. Ha sido detenido y liberado en varias ocasiones. Incluso pago una fianza ade 30 millones de pesos. Además de peculado y operaciones poco ortodoxas pudo haber ganado dinero de procedencia ilícita.

Mario Villanueva Madrid. Exgobernador priista de Quintana Roo, Fue acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada con el cártel de Juárez. Fue extraditado a Estados Unidos.

Rubén Núñez. Líder de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, fue detenido en la Ciudad de México, por el supuesto delito de lavado de 24 millones de pesos.

Casi todos ellos tienen mansiones en México y en el extranjero, excepto uno que vive en una casa humilde.
Casi todos ellos han estado a favor de las reformas estructurales, excepto uno que se ha manifestado abiertamente en contra de una de estas reformas.

Casi todos ellos han servido al sistema de una forma u otra hasta se han beneficiado de la política, excepto uno que es opositor al sistema desde su trinchera de luchador social.

Casi todos ellos se transportan en automóviles de lujo, en aviones y hasta en yates, excepto uno que generalmente utiliza el transporte público, junto con sus compañeros.

Casi todos ellos contratan carísimos despachos de abogados para llevar sus asuntos en tribunales, excepto uno que acude a profesionales del derecho que litigan más por apostolado que por dinero.

Casi todos ellos fueron detenidos en Estados Unidos o porque Estados Unidos pidió su detención, excepto cuya orden de aprehensión salió directamente de la Procuraduría General de la República, pasando por las calles de Brasil y Argentina en el centro en la ciudad de México.

Muchos de ellos se encuentran el libertado y pueden disfrutar de aviones, yates, condominios, mansiones. Uno de ellos está preso hace unos días.

Solo uno de ellos es maestro. Sólo uno es opositor abiertamente a la reforma educativa. Sólo uno de ellos goza de la simpatía de una parte de la sociedad. Rubén Núñez. ¿Es realmente un delincuente de cuello blanco cuando nunca ha usado corbata? Dice el filósofo del metro: hay acciones que son insulto a la inteligencia de los mexicanos.

Tianguis

El director general de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas Iñaki Landáburu Llaguno dio a conocer que las 140 empresas mayoristas que tienen ya más de cuatro mil puntos de venta y 630 mil tienditas de abarrotes en todo el país, registraron un crecimiento en ventas de 10.3 por ciento en el primer cuatrimestre de este año cifra superior al observado por los centros comerciales y supermercados de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y departamentales (ANTAD) , que registraron un avance de 9.6 por ciento. El Índice de Información Sistematizada de Canales y Mercados (Iscam) indica que tan sólo en el mes de abril, el aumento fue de 13.6 por ciento. Uno de los rubros que más crecen es el de vinos, licores y cerveza, con 15.7 por ciento… De acuerdo con Great Place to Work Institute, que dirige a nivel global Michael Bush, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Zona Centro Sur, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) y la Universidad Autónoma de Aguascalientes, son las tres dependencias de México con más de mil colaboradores clasificadas como Las Mejores Instituciones de Gobierno para Trabajar. Según la encuesta de Great Place to Work Institute, los niveles de satisfacción de los colaboradores de las mejores organizaciones del sector público se han mantenido estables en los dos últimos dos años, mostrando rangos de más de 75 por ciento, destacando valores como la imparcialidad, respeto y compañerismo. Las mejores dependencias con menos de mil colaboradores fueron: Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal, Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y Universidad Tecnológica de Tijuana… Herman Miller, que en México encabeza Diego Cervantes, participó en la Feria de la Industria de Diseño más importante del mundo, NeoCon 2016, que se realiza esta semana en Chicago. La empresa de muebles para oficina presentó estudios científicos en entornos de trabajo que van a permitir incrementar la eficiencia y productividad de las empresas…. CIBanco presentó un análisis sobre las presiones al peso. Adicionalmente a lo que sucede en Estados Unidos con la posible alza de tasas, está la incertidumbre sobre cuál será el resultado del referéndum en Inglaterra (Brexit) y su impacto en los mercados financieros, señala… Esta importante operación seguirá siendo liderada por la Banca Mayorista y de Inversión del Grupo Financiero… BBVA Bancomer será el promotor/colocador para el proceso de venta de los dos últimos ingenios azucareros administrados por el Gobierno Federal, por dos unidades industriales, El Potrero y San Miguelito. En el primero se fabricó durante muchos años el mejor ron que se ha hecho en México y que fue uno de los orgullos nacionales. El banco, recientemente promovió la venta de los ingenios Atencingo, Casasano, El Modelo, Emiliano Zapata, La Providencia, Plan de San Luis y San Cristóbal, ubicados en los estados de Morelos, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz… El INEGI; junto con la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, dio a conocer el nuevo estudio sobre inclusión financiera, en el cual se indica que en los últimos tres años, aumentó en 12.7 millones el número de adultos en México con al menos un producto financiero, al pasar de 39.4 millones a 52.1 millones de adultos. Es interesante que el número de adultos que utilizaron cajeros automáticos se incrementó de 38 por ciento a 43 por ciento de la población.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx