
· Uber, leyes a modo y ni así cumplen
· Salinas, CNBV, BBVA, Cisco, BCS, Tabasco
Dentro de unos días (del 13 al 16 de noviembre) se va a realizar la quinta edición de ese bodrio llamado “Buen Fin”, que únicamente ha servido para aumentar el endeudamiento de los mexicanos e incrementar el consumo de productos de importación. Su contribución a la economía nacional ha sido nula, si se analizan a detalle las estadísticas oficiales.
Antes de entrar precisamente en estos detalles, expongo lo que dice la Real Academia de la lengua española sobre la palabra bodrio: “1.-Caldo con algunas sobras de sopa, mendrugos, verduras y legumbres que de ordinario se daba a los pobres en las porterías de algunos conventos. 2.- Guiso mal aderezado. 3.- Sangre de cerdo mezclada con cebolla para embutir morcillas. 4.- Cosa mal hecha, desordenada o de mal gusto”.
Pues todo eso es un Buen Fin, en cual se entretiene a los pobres con algunas sobras (de mercancías) y que no es otra cosa que un guiso mal aderezado o una cosa mal hecha. Incluso hasta metafóricamente es una sangre de mexicano mezclada con alguna supuesta oferta para producir “morcilla”, palabra que según una de sus acepciones significa: “Añadidura abusiva de palabras o cláusulas de su invención, que hacen los comediantes”. En este caso (el del Buen Fin) sería más claro decir: “Añadidura abusiva de engaños de su invención que hacen los comerciantes”.
Pasando a los datos, según los organizadores, en su primera emisión de 2011, se aumentaron las ventas más de 50%, sobre el mes de noviembre del año anterior; en 2012, el incremento fue de 39.6 por ciento: en 2013, el comercio avanzó 16.8 por ciento y en 2014 13.7 por ciento. Todos estos últimos porcentajes se refieren al crecimiento entre un Buen Fin y el del año anterior.
De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) durante la emisión de 2014, el llamado “el fin de semana más barato del año” registró ventas por 200 mil millones de pesos, un 10 por ciento más a lo esperado.
La realidad es que este supuesto aumento, que en teoría debería ayudar a la economía y hasta generar más empleo, no se registra en los datos oficiales, pues según las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no mejoraron las ventas ni el mercado interno y sólo se logró un aumento en los productos de importación.
Vamos por partes:
1.- La información de los organizadores del Buen Fin (ideado por el Consejo Coordinador Empresarial), dicen que el año pasado las ventas crecieron más de 13 por ciento. Según el reporte del INEGI sobre los Indicadores de Empresas Comerciales, en noviembre de 2014 se registró un avance en las ventas al por menor de sólo 0.76 por ciento, con respecto al mes previo y de 1.2 por ciento, con relación al mismo mes del año anterior. Pero eso sí, la Encuesta Mensual de Establecimientos Comerciales, señala que ese mes las remuneraciones en el comercio ese mes descendieron 4.2 por ciento.
2.-Según los organizadores del Buen Fin, este evento fortalece al mercado interno y sobre todo al consumo interior. De acuerdo con el Indicador del Consumo Privado de noviembre de 2014, ese indicador descendió 0.08 por ciento con respecto al mes previo y su avance fue de únicamente 2.3 por ciento con relación al mismo mes de 2013.
3.- Los organizadores del Buen Fin, argumentan que este evento apoya a la industria nacional al convertirse en un escaparate para los consumidores. De acuerdo con los indicadores del INEGI, la venta de bienes y productos de origen nacional en noviembre pasado descendió 0.09 por ciento, mientras que la de origen importado aumentó 1.64 por ciento.
Pero eso sí, el evento anual de la iniciativa privada tiene todo el apoyo del gobierno federal. Por eso, para este año, la Secretaría de Hacienda publicó un decreto mediante el cual se otorgan diversos estímulos fiscales para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, en el marco del Buen Fin. Se trata de apoyos nada menos que por 500 millones de pesos, además de otros como adelantar aguinaldo de los servidores públicos y promover el uso de las tarjetas de crédito. Como dice el filósofo del metro: comercio que no habla latín, si engaña tiene Buen Fin.
Taxistas cazarán a los transnacionales
La Agrupación Taxistas Organizados de la Ciudad de México (Tocdmx) denunció que las organizaciones transnacionales Uber y Cabify incumplen con el acuerdo que el gobierno de Miguel Ángel Mancera les generó para sus intereses particulares.
Ignacio Rodríguez y Daniel Medina, voceros de esa organización señalaron que el acuerdo del gobierno capitalino protege a esas dos empresas, pero ni aun así lo cumplen, por lo que anunciaron que, con base en la figura del Promotor Voluntario, prevista en el nuevo reglamento que entrará en vigor en diciembre, “saldrán a la calle a detener vehículos que prestan el servicio de forma ilegal. Haremos este ejercicio para ayudar a la autoridad a ejercer la función que hace omisa”.
Dentro de los acuerdos que no cumplen las empresas que ofrecen el servicio de pasajeros privado con chofer, según los voceros de Tocdmx, se encuentran los siguientes:
1.- No se les permite ofrecer servicios con autos de un valor inferior a los 200 mil pesos.
2.- No pueden hacer base o sitio a los vehículos ni uso indebido de la vía pública.
3.- Los vehículos deben ser resguardados en el domicilio declarado por el operador asignado.
Los dirigentes de taxistas denunciaron que estos tres puntos son incumplidos de manera permanente. Incluso una de las empresas anunció que dejará de dar el servicio Black y se dedicará a la gama más baja que compite directamente con los taxistas, cuando el gobierno capitalino había anunciado que se permitiría este servicio porque iba dirigido a un sector social de altos ingresos.
Incluso expusieron que los choferes hacen base o sitio cerca de los lugares donde hay afluencia de pasajeros como los centros de espectáculos y restaurantes. También en eventos y programas del mismo gobierno como el Gran Premio de México.
Por su parte, dijeron, el titular de la Secretaría de Movilidad, Héctor Serrano Cortés también ha in cumplido, pues no ha dado a conocer el registro de las personas morales con sus padrones vehiculares, ni el de los operadores ni el de los lugares de resguardo, violando el resolutivo tercero. ¿Y Mancera, Apá? Disfrutando La Fórmula 1, m´ijo
Tianguis
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores informó que a septiembre de este año ha sancionado mil 232 conductas que consisten en: la aplicación de mil 106 multas económicas, la cancelación de 51 registros, la revocación de tres autorizaciones para operar y la suspensión de operaciones de 72 intermediarios. El reporte añade que el monto total de multas económicas ascendió a 222 millones de pesos en números cerrados, de los cuales las entidades financieras han pagado 122 millones. Los principales acreedores de sanciones son la Banca Múltiple y de Desarrollo, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap), Sociedades Financieras Populares (Sofipos), Uniones de Crédito y Casas de Bolsa… De acuerdo con un análisis de BBVA Bancomer, en septiembre las remesas hacia México crecieron 4.8 por ciento con respecto al mismo mes de 2014, alcanzando un flujo de dos mil 060 millones de dólares, con lo que alcanzaron en el año un volumen de 18 mil 624 millones de dólares. Con esto se alcanzaron ocho meses consecutivos de crecimiento. Explica que la estimación preliminar del Bureau of Economic Analysis muestra una desaceleración en el PIB de Estados Unidos en el tercer trimestre de 2015 que podría afectar el desempeño de las remesas en lo que resta del año… El Gobierno del Estado de Baja California Sur que encabeza Carlos Mendoza Davis se convirtió en el primero a nivel nacional en donde los funcionarios (gobernador y 43 servidores públicos) presentaron el denominado Tresdetres, es decir, su declaración patrimonial, interés y de impuestos. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana se trata de un precedente histórico en el país y se espera que otras entidades se sumen a este ejercicio. Carlos Mendoza Davis señaló que se pretende tener cero tolerancia a la corrupción… Cisco ya desplegó 32 sistemas de TelePresencia SX80 Codecs en la red de centros digitales “Punto México Conectado”, como parte del compromiso de la empresa con la agenda digital de México y para reforzar el trabajo desarrollado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Rogelio Velasco, Vicepresidente de Cisco México, dijo que la empresa “está comprometido con el desarrollo de las TI en el país y su inclusión digital”… Interesante que la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tabasco en conjunto con el Festival del Chocolate, anunciará la sexta edición de este festival con el título “Del Edén para el Mundo”. Tabasco es el principal productor del cacao y el festival se realizará en Villahermosa a finales de este mes… La Secretaría de Energía informó que entregó a Ricardo y Ninfa Salinas Pliego la primera concesión en la historia del país para la generación de energía eléctrica en la modalidad de geotermia, la cual fue avalada en el uso de recursos hídricos por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como por la Comisión Nacional del Agua. Grupo Dragón, del empresario Salinas Pliego, operará la concesión a través de su empresa filial Geotermia para el Desarrollo, se comprometió a invertir 2 mil 600 millones de pesos en el proyecto y a generar por lo menos 650 empleos.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx