
El gobierno de Dinamarca expresó su descontento con el “tono” empleado por el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, quien criticó la supuesta inacción danesa en Groenlandia, un territorio estratégico que ha despertado el interés del presidente Donald Trump.
Dinamarca responde a críticas de EE. UU. sobre Groenlandia
El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, rechazó las declaraciones de Vance y subrayó que el país está abierto a críticas, pero no al tono en que fueron expresadas.
“Estamos abiertos a las críticas, pero para ser sincero, no apreciamos el tono en el que fueron formuladas. Así no es como se habla a sus aliados cercanos”, declaró Rasmussen en un video publicado en la red X.
Las tensiones entre Dinamarca y Estados Unidos aumentaron después de que Washington anunciara una visita no acordada de funcionarios estadounidenses a Groenlandia. Finalmente, la visita del viernes se limitó a la base militar estadounidense en Pituffik, ubicada en el noroeste de la isla.
EE.UU. y su interés estratégico en Groenlandia
Durante su visita, J. D. Vance afirmó que Dinamarca “no ha hecho un buen trabajo” en garantizar la seguridad de Groenlandia. En respuesta, Rasmussen recordó que el acuerdo de defensa de 1951 permite a EE. UU. ampliar su presencia militar en la isla, pero que esto debería discutirse de manera diplomática.
La base de Pituffik es un punto clave en la infraestructura de defensa antimisiles de Estados Unidos, ya que su ubicación en el Ártico la coloca en la ruta más corta para misiles lanzados desde Rusia hacia Norteamérica.
Groenlandia y la postura danesa
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, también criticó las declaraciones de Vance y recordó el apoyo de Dinamarca a EE. UU. en conflictos como Irak y Afganistán.
“Dinamarca ha estado al lado de EE. UU. en situaciones muy difíciles”, declaró Frederiksen, calificando de “injustas” las críticas estadounidenses.
Por su parte, el presidente Donald Trump reiteró la importancia de Groenlandia para la seguridad internacional y dejó abierta la posibilidad de una mayor influencia estadounidense en el territorio. En enero, Dinamarca anunció una inversión de casi 2 mil millones de dólares para reforzar su presencia en el Ártico y el Atlántico Norte.
Groenlandia y su futuro político
Con 57 mil habitantes, mayoritariamente de la etnia inuit, Groenlandia goza de autonomía dentro de Dinamarca, aunque Copenhague mantiene el control de la diplomacia, defensa y política monetaria. A pesar del interés de Washington, encuestas recientes indican que la mayoría de los groenlandeses rechazan la posibilidad de integrarse a Estados Unidos.
Las declaraciones de J. D. Vance han intensificado el debate sobre el futuro político y estratégico de Groenlandia en medio de una creciente tensión entre Dinamarca y Estados Unidos.
VÍA | UNO TV
Sé el primero en comentar