
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 424 votos a favor, 39 en contra y nueve abstenciones y en lo particular, el dictamen de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de educación, presentada por el Ejecutivo federal.
A nombre de la Comisión de Puntos Constitucionales, el diputado Julio César Moreno Rivera (PRD) fundamentó que en la actualidad no existe una política integral que regule la carrera docente. Lo que tenemos, dijo, es una serie de programas y acciones aisladas, desarticuladas y contradictorias.
Por ello, abundó, se pretende crear un servicio profesional docente; establecer a nivel nacional las bases del ingreso, promoción y permanencia de los maestros en el servicio educativo, y dotar de autonomía al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, con lo que se podrá fortalecer la política del Estado y su rectoría en la educación.
Lamentó que en materia educativa nuestro país ocupe el lugar 48 de un total de 63 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y el último lugar en Latinoamérica.
Moreno Rivera resaltó que de acuerdo con datos del Banco Mundial, México destina el 5.3 por ciento de su Producto Interno Bruto a la educación y a pesar de ello ocupa el lugar 118 de 144 naciones clasificadas por la calidad de su educación primaria. Asimismo, refirió, es alarmante que en promedio, de cada 100 niños que ingresan a la primaria, sólo la mitad termina su instrucción media superior.
Con los anteriores datos es más que evidente la necesidad de una reforma que eleve la calidad de la educación a fin de superar los bajos índices de preparación y aumentar la productividad y la competitividad económica.
PRI