Diputados piden a Segob “pausa” para la cédula

Diputados federales propusieron por escrito a la Secretaría de Gobernación (Segob) “dar una pausa” en la emisión de la cédula de identidad para menores de edad y crear un órgano autónomo que garantice la seguridad de los datos personales por medio de una reforma en la materia que entraría en vigor en 2013.

El documento de siete puntos enviado a la Segob por el grupo plural de trabajo para el seguimiento del desarrollo del proyecto de la cédula de identidad, cuya copia tiene EL UNIVERSAL, considera al Instituto Federal Electoral (IFE) y el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) y grupos sociales para elaborar dicha iniciativa.

En el texto, el grupo plural se compromete a fortalecer la protección de los datos.

Dos de los puntos que aún no cuentan con el aval del gobierno federal y que abren la posibilidad para que los diputados presenten una controversia constitucional, son la exigencia de que “haya una pausa al proyecto de la cédula de identidad personal, una vez concluida la primera etapa que contempla el registro en seis estados de la República”.

El otro es que “(La Segob) reconoce que es necesario dar pausa a la implementación de los dos proyectos”, como el aval de crear el órgano autónomo hasta en tanto el Congreso de la Unión apruebe las reformas.

El diputado del PRD, Ilich Augusto Lozano, explicó que en el Congreso de la Unión hay preocupación porque México es el único país en el mundo que pretende elaborar una mica de identificación con cuatro datos personales: firma, foto, iris y las huellas dactilares.

“Con el documento que enviamos a Gobernación, buscamos que se blinde la protección de los datos personales y que caminemos de otra forma, porque a la fecha se han ejercido recursos de manera inadecuada para elaborar la cédula.

“El Congreso de la Unión no ha etiquetado dinero para esa materia, porque la Segob ha extraído dinero de otras partidas para adquirir el software para su aplicación”, indicó Lozano.

En la propuesta, que podría ser firmada en los próximos días, se asentó que la Segob se compromete a informar de manera puntual a los diputados del grupo plural sobre los temas relativos al presupuesto, los mecanismos de licitación para los equipos de registro de datos biométricos y los esquemas de control para el personal encargado del registro.

El legislador subrayó que desde el 16 de febrero, cuando el grupo de legisladores se reunió con autoridades de la Segob para revisar el tema, ha habido un intercambio de propuestas por escrito a fin de presentarlas de manera conjunta, pero explicó que el gobierno federal aún no suscribe dichos compromisos.

Otro compromiso que debe firmar la Segob, es la instrumentación de una campaña de difusión en la que informe como se está cumpliendo con las medidas cautelares recomendadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, incluyendo la no obligatoriedad del registro.

En la propuesta legislativa se establece que ambas partes “se comprometen a trabajar de manera conjunta para afinar el proyecto que, entre otras reformas, precise la creación de un Órgano Autónomo”.

“Considerando la necesidad de que ese órgano cuente con autonomía orgánica y funcional derivado de su independencia jurídica de los demás poderes, a efecto de que se haga cargo del registro y de la administración de las bases de datos de los proyectos de la cédula de identidad ciudadana y de la cédula de identidad personal.

“Ambos coinciden en la necesidad de que el proyecto de iniciativa deberá contemplar que la entrada en vigor de las referidas reformas sea hasta el 1 de enero de 2013”, resalta el texto.

En el punto 5, el gobierno se compromete a implementar una campaña para informar como se está cumpliendo con las medidas cautelares recomendadas por la CNDH, incluyendo la no obligatoriedad del registro.

Agencia El Universal