
México, D.F.- La economía de México cerraría el año con una tasa de crecimiento de 3.90%, según expectativas de expertos en economía del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico).
Con esa situación, a lo largo de 2011, en el país se habrían generado 610 mil empleos formales asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Según los sondeo realizados por el Banxico, la mayor proyección de crecimiento de los analistas había sido en abril y mayo cuando se alcanzaron registros de 4.37%.
En el 2010, la economía creció a una tasa de 5.5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“En lo que respecta al comportamiento de la actividad económica del país en 2012, se anticipa que el PIB muestre un avance de 3.23% (3.25% en noviembre pasado)”, agregó el banco central.
Para el siguiente año se tiene una estimación de generación de empleos que lleguen a 559 mil trabajadores ante el IMSS. Para 2013, la estimación de crecimiento de México sería de 3.44%, según los analistas.
El reporte planteó que el incremento de precios y servicios en el país, para 2011, será de 3.28%, mientras para 2012 se ubicará en 3.69%.
La encuesta de Banco de México, correspondiente al mes de diciembre, realizada entre 26 grupos de análisis del 2 al 14 de diciembre de 2011 proyectó que el déficit económico se ubicó en 2.50% del PIB.
Además, la Inversión Extranjera Directa, a lo largo del año, sería de 18 mil 529 millones de dólares, el nivel más bajo desde marzo de 2010.
Según la encuesta, la expectativa del déficit de la cuenta corriente para 2011 sería de 10 mil 201 millones de dólares.
Los economistas consultados consideraron que en las políticas para incentivar una mayor inversión privada en el país se encuentran las reformas energética, laboral y fiscal.
Así como mejorar la seguridad pública, fortalecer el estado de derecho y mejorar el marco regulatorio.
Además, en los factores que podrían limitar la actividad económica se encuentran: la debilidad del mercado externó, de la economía mundial e incertidumbre sobre la situación financiera internacional.
Los analistas proyectaron que el índice de confianza se ubicaría en 106 puntos base, mejor nivel al de los últimos cinco meses.
Según la consulta, 20% de los analistas piensa que el clima de los negocios evolucionará mejor en el siguiente semestre, en comparación con los pasados seis meses.
Sin embargo, 24% piensa que empeorará y 56% de que permanecerá igual.
Ante el cuestionamiento de si la economía, en la actualidad, está mejor que hace un año, 64% consideraron que sí y 36% dijo que no.
Además, 62% de los analistas dijeron no estar seguro de que el actual momento sea muy bueno para invertir; 21% expuso que es un mal momento para invertir y 17% que es un buen momento para invertir.
Finalmente, 64% de los analistas consideran que habrá una mejora en el empleo.
Agencia El Universal