
+ Miguel Mancera y El Peje sacan sus banderitas blancas
+ El Distrito Federal está harto de tantas manifestaciones
+ Ni Metro ni casa mal habida: Ebrard debe estar confiado
El Peje, decíamos ayer aquí, bajará su presión postelectoral.
En lugar protestar, como es su costumbre, esperará el veredicto de los tribunales y al final aceptará quedarse con los triunfos y las derrotas de la justicia.
-Cada quien su golpe –dirían los clásicos.
No sólo Andrés Manuel López guardará las armas y seguirá concentrado en Chiapas para recuperar un estado antaño suyo y desde hoy pintado de verde por el gobernador Manuel Velasco y de verde, blanco y rojo por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
También Miguel Mancera ha sacado su banderita blanca.
Primero se reunió con el más pejista de los pejistas, Ricardo Monreal, y otros candidatos triunfadores del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), con quienes inició un diálogo muy civilizado para preparar la segunda parte de su mandato.
-No vamos a entrar en confrontaciones. ¿Para qué? –declaró ayer.
Su razonamiento:
-Eso no funciona. A la gente no le gustan los pleitos.
Remitió a una y mil confrontaciones de actores políticos y a las marchas de todos los días.
-Los capitalinos ya están cansados de tantas manifestaciones –explicó, no sin preocupación porque, agregaría después, continuarán indefectiblemente.
NUEVO ESQUEMA DE GOBIERNO EN LA ALDF
Miguel Mancera no se ve agobiado por inminentes presiones de los radicales de siempre.
Espera cordura de todos los actores y, aunque no lo diga, también de la franquicia política de Andrés Manuel López, con quien no tiene previsto juntarse ni pelear y menos entrar a un choque con su principal provocador, Martí Batres.
En lugar de eso, se concentrará en temas de la ciudad hasta conocer cómo quedan conformada, en primera instancia, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una vez resueltas todas las impugnaciones de las distintas fuerzas políticas.
Luego estar atento a la conformación de la Comisión de Gobierno de ese cuerpo plural.
Algo nuevo porque por primera vez la Asamblea, antes de Representantes y hoy Legislativa, no tendrá una fuerza dominante, como sucedió hasta 1997 con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y desde entonces a manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El nuevo esquema podría ser democrático:
-Yo creo que van, las y los diputados locales, a acabar estableciendo una comisión legislativa rotativa.
-¿Avizora una alianza del PRD con otras fracciones para dar gobernabilidad a su administración y a la Asamblea? –le pregunté.
-No es mi tema. No la veo. Yo creo que dependerá de las circunstancias.
-¿Acuerdos casuísticos, tema por tema?
-Tú lo dijiste. Así es.
MARCELO EBRARD PUEDE ESTAR TRANQUILO
1.- A punto de concluir las investigaciones sobre los fraudes en la construcción de la Línea 12 del Metro, nada ha cambiado para Marcelo Ebrard.
Escribimos aquí el 7 de agosto del 2014:
-Nada contra Ebrard.
Todo sigue igual.
No por parte del Gobierno del Distrito Federal (GDF).
Y no nada más por los miles y miles de millones de pesos desperdiciados o mal empleados en la Línea 12, sino por la casa usada por él.
-Ahí hay asuntos de prescripción –acotó ayer Miguel Mancera.
En estos términos, sólo falta definir eventuales perjuicios del ex jefe de Gobierno al patrimonio inmobiliario de la ciudad de México.
Todo esto en cuanto al Distrito Federal, no así en temas federales.
El Sistema de Administración Tributaria (SAT) y la Unidad de Investigación Financiera (UIF) le tienen abiertas varias investigaciones y será fácil comprobarles ingresos no declarados o de origen desconocido.
Pero ése es otro cantar.
Y 2.- el Comité Olímpico Mexicano (COM) se ha lanzado a buscar patrocinios para mejorar las instalaciones deportivas e incorporar a más jóvenes.
Pronto, tal vez al regreso de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, su presidente Carlos Becerra Padilla anuncie el apoyo de Alejandro Burillo y una de sus empresas para remodelar y cuidar el gimnasio.