El sindicalismo toma como botín al Consejo Técnico del IMSS

• El sindicalismo toma como botín al Consejo Técnico del IMSS

• El historial de fraudes y nepotismo de Mario Martínez Déctor

• El Ifetel y la misión crucial de regular un mercado asimétrico

No tiene la culpa el Instituto, pero el sindicalismo ha tomado a su Consejo Técnico como botín.

Es una historia añeja.

Desde hace muchos años Mario Martínez Déctor, desconocido como dirigente por trabajadores del Río Blanco, se desempeña como representante obrero ante ese organismo.

Oficialmente su período concluirá en 2018, pero él maniobra para mantenerse con esa posición de jugosas percepciones de momento parece llevar delantera a los dirigentes Carlos Aceves del Olmo e Isaías González.

Porque los dirigentes de las confederaciones de Trabajadores de México (CTM) y Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) serían los únicos con poder político para retirar al octogenario Martínez Déctor.

Sobre el ex diputado hay un pasado oscuro registrado por el sindicalismo mexicano.

Los principales cargos difundidos por sus compañeros sindicales y medios informativos son fraudes inmobiliarios y ventas de plazas con producto superior a los 50 millones de pesos.

Hay otros elementos:

En 1979 el Comité de Fiscalización y Vigilancia del Sindicato Revolucionario de Trabajadores de Río Blanco (SRTRB) lo desconoció como asesor por haberle detectado un fraude de 12 millones de pesos.

En 1981 una auditoría reveló otro fraude por cinco y medio millones.

En diciembre de 1982 el Comité Ejecutivo del SRTRB solicitó a la CROC la suspensión de Martínez Déctor

Una auditoría más descubrió en 1983 otro desfalco por 12 millones y, un mes después, el secretario general de ese gremio, Wilfrido Aldaraca Ramírez, dio a conocer uno más de 18 millones.

Pese a ese pasado, Mario Martínez Déctor ha tenido una carrera exitosa y ascendente.

Ha sido vicepresidente del Congreso del Trabajo (CT), vicepresidente de la Comisión de Seguridad Social y Fomento Cooperativo del mismo, se secretario de Previsión y Seguridad Social del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC.

Con la llegada de Angel Aceves del Olmo a la CTM y la actitud renovadora de Isaías González ha iniciado la revisión de los representantes obreros ante distintos organismos, entre ellos el IMSS y el Instituto del Fondo Nacional de vivienda de los Trabajadores (Infonavit)

Insisto: no tienen culpa sus directores Mikel Arreola y David Penchyna, ambos recién llegado a esas instituciones de seguridad y vivienda, pero pronto podrían recibir notificaciones de los principales dirigentes obreros.

De momento le documentan a Martínez Déctor una serie de cargos.

A los mencionados se suman otros graves como conflicto de intereses.

Dice el artículo 263 de la Ley Orgánica del IMSS:

“Los integrantes del Consejo Técnico deberán abstenerse de promover o participar directa o indirectamente, a título personal, en la atención de solicitudes, planteamientos o recursos que patrones o derechohabientes planteen ante el Instituto.

“El Consejo Técnico emitirá lineamientos sobre los cuales sus integrantes podrán ejercer funciones de representación y gestoría ante el Instituto, respecto de los sectores y organizaciones a que representen, a fin de evitar conflictos de interés”.

Pero Martínez Déctor utiliza incluso papel membretado del Consejo Técnico para promover a familiares y personas cercanas.

Recientemente le envió un oficio a María Elena Reyna Ríos, titular de la Dirección de Finanzas, para pedir la promoción de su hija Irma Catalina Martínez Pelayo (matrícula 99096238), quien actualmente cobra más de 26 mil pesos mensuales con Nivel 57 en la Coordinación de Administración de Riesgos Financieros.

Los líderes sindicales analizan una lista más de nombres para documentar el nepotismo de Martínez Déctor: su hijo Mario Martínez y sus nietas Marcia Martínez Rodríguez y María Teresa Geraldine Medina Belmont.

La lista sigue con Lucila Alicia Rodríguez Juárez, esposa de su nieto; Elizabeth Camacho Martínez, Katry Jacqueline Medina Belmont, Patricia Camacho Martínez, Irma Catalina Martínez Pelayo, Brenda Liliana Martínez Ortiz y Reyna Ariadna Camacho Martínez.

Claro, ellos no ganan como el jefe del clan, pues Martínez Déctor se lleva unos 120 mil más auto, chofer y otras prestaciones de una institución a la cual llegó Mikel Arreola con la instrucción de sanearla y hacerla viable.

EL IFETEL Y EL MERCADO ASIMETRICO

Cuando el Ifetel se dispone a hacer una nueva revisión de la dominancia en telecomunicaciones, un experto internacional ha puesto dudas sobre la mesa:

Felipe Buitrago se pregunta cómo regular el mercado en un medio asimétrico e invoca la intervención de los órganos reguladores.

Sólo así es posible detonar la competencia, hacerla efectiva, multiplicar la inversión y materializar el éxito de la reforma sectorial, sostiene este ex funcionario del BID.