Empresas de outsourcing van por globalización

MÉXICO, D.F., octubre 10 (EL UNIVERSAL).- México tiene vocación para poder ser un centro de empresas mundiales de outosurcing y poder liderar la globalización, dicen expertos.

Roberto Cabrera, socio director de Industria y Mercado de KPMG, expuso que a nivel mundial se necesitan muchas empresas que apoyen en esquemas de outsourcing.

Añadió que en Europa, países como Reino Unido y Francia utilizan esquemas de outsourcing para ser eficientes ante la sociedad y ajustar gastos de hasta 40%.

“Yo creo que México podría tener una vocación de crear empresas de outsourcing. Hoy en el mundo se requieren muchos servicios de tercerización. En Europa, todas las empresas necesitan llevar la contabilidad y no hay suficientes personas”, aseguró el especialista.

En entrevista, agregó, si México se impone una vocación de crear empresas que puedan realizar tercerización a nivel mundial, puede encabezar un movimiento importante.

Destacó que en la actualidad, el uso de la tecnología permite que el contador pueda estar en la oficina de a lado o a mil kilómetros de distancia.

“Mientras a ti te den tus estados financieros, es exactamente igual que esté en la oficina de a lado o a miles de kilómetros. Yo creo que México debería tener incentivos para crear muchas empresas de outsourcing y con ello se podrían generar muchos empleos”, enfatizó Cabrera.

El especialista de KPMG dijo que los incentivos fiscales son necesarios para instalar este tipo de empresas en México, como lo hizo la India. “Somos muy competitivos, tenemos el talento y condiciones muy favorables”, argumentó el experto.

Un servicio de outsourcing consiste en poner en manos de expertos una cantidad de trabajo de administración, contabilidad u otra rama y el tercero tiene que dar cumplimiento.

Falta mucho

Sin embargo, Gilberto Morales, gerente de consultoría en la especialidad de gobierno de PricewaterhouseCoopers, considera como difícil el que México pudiera convertirse en potencia de outsourcing, ya que se encuentra atrasado a nivel mundial. “Estamos alejados 20 o 30 años. Creo que nos faltaría tiempo”, dijo.

Expuso que México necesita una conciencia en los gobiernos, en sus planes y estrategias para que todos tengan el mismo conocimiento de eficiencia.

“A partir de ahí buscar el terreno mundial. La iniciativa privada desde hace 10 años lo viene haciendo, pero en México vamos atrasados”, añadió.

Agencia El Universal