
La semana pasada, 22 asociaciones civiles y agrupaciones políticas firmaron el Acuerdo para la Construcción de una Agenda Estratégica para la ciudad de México, cuyo objetivo es generar soluciones a los diversos retos que afronta el Distrito Federal.
Si se considera que la ciudad de México es la entidad más progresista del país, pero también es una entidad llena de contrastes y problemas pospuestos, además de haber sido escenario no sólo de la discusión nacional, sino de la lucha por el reconocimiento de los derechos políticos, sociales, económicos y culturales de las comunidades y personas que conforman este espacio, entenderemos el porqué de lo apremiante que resulta la construcción de dicha agenda.
El primer paso para cumplir con el objetivo del acuerdo es la realización de los foros de discusión, análisis y propuestas que están plasmados en el citado documento. Consecuentes con los retos y las metas, hoy, 30 de marzo, arranca el primer foro –de una serie de 10 que se realizarán en diferentes espacios públicos– en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con dos mesas cuyas temáticas son: la primera, “Estado laico, equidad de género y libertades”, en la que participarán Israel Betanzos, Manuel Jiménez Guzmán, Enoé Uranga, Pedro Salazar y Emilio Álvarez Icaza; en la segunda mesa, “Modelo de ciudad: planeación democrática”, se contará con las experiencias de María Elena Martínez Carranza, Manuel Quijano, José Luis Morúa, Joaquín Álvarez Ordóñez y Rogelio Montemayor.
Sin duda, ésta es una gran oportunidad para iniciar un diálogo abierto y plural en torno a nuestra ciudad, sus problemas, retos y alternativas. Una ciudad tan progresista, con su sociedad tan plural, requiere que sus problemas y soluciones se discutan de manera abierta y respetuosa, donde todas y todos sus ciudadanos participemos en la toma de decisiones para convenir las soluciones.
Se trata del inicio de un diálogo incluyente, donde todos los puntos de vista serán escuchados, sin descalificación a priori y sin hacer sentir perdedora a una de las partes en cuestión. Necesitamos entendernos en nuestra pluralidad, hacer a un lado nuestras filias y fobias partidistas, los problemas de antaño, para poder transitar por el terreno del diálogo y la discusión esclarecedora.
Sin duda, este intercambio de opiniones ayudará a contextualizar, saber en dónde estamos, cuál es la situación real de la ciudad, para de ahí tener argumentos para debatir, proponer y consensuar ideas que ayuden a dar forma, a construir esta tan necesaria Agenda para la ciudad de México.
Los foros inician hoy, pero continuarán hasta julio de este año, por lo que hacemos y seguiremos haciendo un llamado a las personas y organizaciones sociales a que seamos parte de las soluciones que pueden darle a esta ciudad sustentabilidad en el corto, mediano y largo plazo. La capital del país necesita una Agenda Estratégica a la altura de sus expectativas y necesidades, que sea un instrumento de las personas y los gobiernos para transformar su realidad y trabajar en proyectos, con altura de miras, para la ciudad.
Esta es, pues, una invitación a construir la Agenda Estratégica para la ciudad de México, cuya base sean las personas y las propuestas. Este llamado a todos los ciudadanos, en particular, y las asociaciones, políticas y/o sociales, en general, a sumarse a este esfuerzo es porque estamos convencidos que es con la fuerza de las ideas, los valores y las propuestas como se podrá construir esta Agenda Estratégica para el DF, la cual sentará las bases de la transformación de la sociedad y nuestra ciudad, desde los principios y valores de la democracia.
Quienes estamos involucrados en este esfuerzo de construcción de la Agenda Estratégica para la ciudad de México, queremos dejar en claro que nuestra ciudad ya no puede ser gobernada con proyectos sexenales, es por ello que buscamos contribuir a crear una ciudad distinta, segura, amable, donde las libertades y los derechos humanos sean una realidad, donde no haya retrocesos, donde todos los ciudadanos tengan una verdadera oportunidad de desarrollo económico. La intención es que estos foros sean un espacio verdaderamente democrático y las conclusiones que deriven de ellos coadyuven al cambio social y a la transformación tangible para todos y cada uno de los habitantes de ésta, nuestra gran ciudad de México.
rene.arce@congreso.gob