![En dias vendrá la segunda generación de cambios en el gabinete](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2015/08/pea-3_52626.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
• En días vendrá la segunda generación de cambios en el gabinete
• El presidente cubrirá vacantes y revisará con nuevos secretarios
• Está por determinarse si Chuayffet cubre la embajada de España
El jueves por la tarde, hecha la remodelación del gabinete, un colaborador se acercó a Enrique Peña.
-¿Son todos los cambios?
-No. Esperen noticias mías –contestó el presidente de la república.
Y las habrá.
En la semana comenzarán a cubrirse los espacios vacantes desde hace tiempo: la dirección de la Lotería Nacional (Lotenal), las subsecretarías de Gobernación, la fiscalía anti secuestros, la vocalía del Fovissste…
Habrá sorpresas en esos lugares.
Adicionalmente se acerca una sucesión de cambios donde hubo renovación de titulares.
Por ejemplo, en la secretarías de Educación Pública (SEP) y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) los nuevos titulares, Aurelio Nuño y José Calzada, ya pidieron las renuncias a varios directores generales.
No ha sucedido lo mismo con subsecretarios porque deben acordarse con el presidente Peña Nieto y él está dedicado a la supervisión de su tercer informa de gobierno sin descuidar sus actividades cotidianas, pero pronto tendrán las audiencias respectivas.
Y no nada más ahí.
Por ejemplo, en la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) el nuevo titular, Renato Sales Heredia, ya pidió la salida de todo el equipo de mando y se dispone a hacer una reconstrucción integral.
El objetivo es doble:
Marcar distancia en forma y fondo de Monte Alejandro Rubido y separar a quienes por corrupción, omisión o incapacidad son responsables indirectos de la fuga de Joaquín El Chapo Guzmán.
EL IFT ANTE LAS CABLERAS Y LOS POBRES
En días el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) se enfrentará a una disyuntiva toral.
Deberá decidir si detiene la reforma del sector o, por el contrario, le da un impulso adicional para acelerar nuevos frutos en beneficio de la población mexicana, con su respectivo impacto en la economía y el desarrollo nacional.
Los comisionados resolverán si existe un agente económico con poder sustancial en el mercado de audio y video asociado.
Al centro del debate estará el rol de las empresas de cable y si tienen –o no- control de precios.
Han sido factor para el desarrollo de los servicios de banda ancha y de telefonía fija al ofrecer paquetes atractivos para los usuarios
El primer servicio ya ha superado una penetración de 50 por ciento, mientras que el segundo ha registrado un aumento de 20 por ciento de hogares que cuentan con él.
Cualquier decisión que tomara el IFT en contra de las empresas de televisión restringida, en particular las cableras, representaría el riesgo de detener el desarrollo de los mercados que están involucrados: audio y video asociado, telefonía fija y banda ancha.
Una mala decisión de los comisionados dirigidos por Gabriel Contreras afectaría a los clientes de menor ingresos, quienes por fin perciben disminución de precios en un mercado sin necesidad de ser sobreregulado.
Veremos si prima el interés mayoritario.
CHUAYFFET PODRIA IRSE DE EMBAJADOR
1.- Entre los inminentes nombramientos, con la parsimonia de la diplomacia, está bajo análisis el envío del ex secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, como embajador a España, donde completaría su recuperación.
Otro subsecretario, José Guerra Abud, espera el trámite para irse a Italia.
2.- Algunos miembros del cuerpo diplomático recelan con el arribo de Claudia Ruiz Massieu a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
No debieran.
La decisión presidencial se basó en la recuperación de los indicadores turísticos en general –México volvió al Top 10- y logros como el fomento a la gastronomía y su papel para regresar la Fórmula 1.
Y 3.- por instrucción superior el bloque encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no impondrá su mayoría en San Lázaro.
El primer resultado de ese arreglo fue la cesión de la presidencia de la Cámara de Diputados al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en específico a Los Chuchos vía Jesús Zambrano.
En el Senado, recordó el coordinador Emilio Gamboa, no se tiene mayoría simple y por eso las reformas pasarán por el diálogo político y los acuerdos con todos los grupos parlamentarios.
La agenda está fijada, agregó Gamboa: cambios legales para combatir la desigualdad y la pobreza y mejorar los servicios de salud y de seguridad pública.