
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, señaló que la petición que, por medio de sus defensores, realizó Ismael “El Mayo” Zambada al gobierno mexicano para su extradición, es un asunto delicado que se inscribe en la relación bilateral México-Estados Unidos, en donde se debe cuidar el Estado de derecho.
“Independientemente de los delitos que haya cometido, de las conductas antijurídicas a las que se ha sometido a ‘El Mayo’ Zambada, nosotros debemos cuidar la legalidad, el Estado de derecho. En el caso del combate al crimen transnacional debemos ser congruentes con nuestra defensa de la legalidad, los derechos de las personas.
“Sin prejuzgar sobre si han cometido delitos o no y dónde se han cometido para que la jurisdicción sea donde se cometieron, sí defendemos la aplicación de la ley en el combate al crimen, sea este transnacional o no, y que respetemos el debido proceso, la cooperación internacional y que todo esto sea más fluido y respetando la soberanía de nuestro país”, expresó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Por lo anterior, dijo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió que se investigue y continúe la carpeta en la Fiscalía General de la República.
“Me parece que el Estado no puede admitir ningún chantaje de ninguna persona y menos de presuntos delincuentes que, repito, la forma de su detención tiene que probarse en la Corte y en los tribunales norteamericanos para que procedan a resolverlo. México y los consulados o las embajadas tienen la obligación de brindar protección a todos los mexicanos que por razones distintas se encuentren bajo la jurisdicción de otros tribunales en otros países”.
Explicó que el Gobierno de México tiene que brindar, como a cualquier connacional, la ayuda que en el derecho internacional e interno se obliga al Estado mexicano, “esto no tiene nada que ver con que la presidenta ayude o proteja a algún narcotraficante”.
Detalló que si la defensa de Ismael Zambada demuestra que “fue engañado y secuestrado” e ilegalmente llevado a los Estados Unidos como lo presume, se puede advertir una violación a la ley y al tratado de extradición.
Por otro lado, al referirse a la iniciativa de la titular del Ejecutivo Federal en materia de soberanía nacional, sostuvo que la presidenta “ha hecho algo histórico y deberíamos, en lugar de regatear, criticar o de juzgar, apoyar esta propuesta.
“Es única. Se atrevió a lo que muchos no se atrevieron y me parece que este gesto de firmeza y de valentía, sin que esté ausente la prudencia y la diplomacia, es muy importante sacarlo adelante en la Constitución y apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Estado”, remarcó.
Consultado sobre si sigue en pie la reunión con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para la próxima semana, a fin de dialogar sobre las iniciativas que expiden dos leyes en materia de seguridad, Monreal Ávila dijo que sí, sin embargo, el funcionario “tenía visitas a Washington con todo este movimiento.
“Nosotros estamos pendientes de su comparecencia para las dos leyes. Él trae mucha experiencia, tiene capacidad de explicación y ha estado en la construcción de esta iniciativa, por lo que por eso los diputados y diputadas quieren escuchar su versión”, concluyó.
FQA
Palacio Legislativo de San Lázaro, 21 de febrero de 2025
DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Conferencia de prensa concedida a representantes de medios de comunicación
PREGUNTA.- Me gustaría saber su punto de vista. El día de hoy se da a conocer que “El Mayo” Zambada entregó una carta al Gobierno Federal solicitando a la presidenta que inicie su proceso de extradición. Y, por otra parte, el día de hoy en la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum no dice sí, no dice no, pero sí se pronuncia por analizarlo y sobre todo lo que fue su proceso de captura de “El Mayo” Zambada y la extradición.
RESPUESTA.- Sí, bueno. Me parece que es un asunto delicado que se inscribe en una relación bilateral México-Estados Unidos porque, en efecto, independientemente de los delitos que haya cometido, de las conductas antijurídicas a las que se ha sometido “El Mayo” Zambada nosotros debemos cuidar la legalidad, el Estado de derecho.
Y en el caso del combate al crimen transnacional debemos ser congruentes con nuestra defensa de la legalidad, los derechos de las personas. Repito, sin prejuzgar sobre si han cometido delitos o no y dónde se han cometido para que la jurisdicción sea, dónde se cometieron, sí defendemos la aplicación de la ley en el combate al crimen, sea este transnacional o no, y que respetemos el debido proceso, la cooperación internacional y que todo esto sea más fluido y respetando la soberanía de nuestro país.
Hacer lo contrario, violar la ley, omitir la defensa de ciudadanos mexicanos frente a actos ilegales de otros países, bajo el pretexto de que cometieron delitos, no estamos de acuerdo. Por eso la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se investigue y de que continúe la carpeta de investigación, la Fiscalía General de la República debe hacerse. En la carta del abogado que presentó al consulado que hoy leí en los medios afirma que “El Mayo” Zambada fue traicionado por un conocido y además fue secuestrado.
Eso tendrá que hacerlo valer el abogado o los abogados de él en la Corte y en el juzgado en donde se está llevando a cabo este asunto en Nueva York. Los abogados tienen que presentar las pruebas de que así sucedió. Hay precedentes en México sobre otros asuntos similares.
Recuerdo el de Álvarez Machain, que fue secuestrado por agentes de la DEA hace años, con el caso Enrique Camarena y lo secuestraron y lo llevaron a juicio en una Corte de Estados Unidos y los abogados de Álvarez Machain demostraron que había sido secuestrado de manera ilegal y Estados Unidos y la Corte Suprema resolvieron la repatriación y la ilegalidad del proceso.
Entonces, México y su derecho internacional está obligado a que a través de los consulados, de que a través de sus embajadas protejan a todo ciudadano mexicano que acuda a ellos para su defensa jurídica. No podía hacer nada el consulado más que recibir la carta del abogado de “El Mayo” Zambada y remitírselo al secretario de Relaciones Exteriores y este a su vez a la presidenta de la República para hacerle del conocimiento.
Entonces, sí es un asunto delicado. Lo que no debe admitirse es el tono del chantaje. Eso sí no. El tono de que si no haces esto pasará esto; eso no.
Me parece que el Estado no puede admitir, el Estado mexicano, ningún chantaje de ninguna persona y menos de presuntos delincuentes que, repito, la forma de su detención tiene que probarse en la Corte y en los tribunales norteamericanos para que procedan a resolverlo. México y los consulados o las embajadas tienen la obligación de brindar protección a todos los mexicanos que por razones distintas se encuentren bajo la jurisdicción de otros tribunales en otros países.
PREGUNTA.- Entiendo entonces que en este caso sí el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe abogar en favor de “El Chapo”.
RESPUESTA.- No, no, no. Yo digo que. A ver, Yo creo que no es así la expresión. No es que la presidenta Claudia Sheinbaum deba abogar; no, eso no.
Lo que debe hacer el gobierno que preside la presidenta Claudia Sheinbaum es brindar, como a cualquier nacional, la ayuda que en el derecho internacional y en nuestro derecho interno se obliga al Estado mexicano. Y si demuestra la defensa que fue secuestrado y que fue ilegalmente llevado a los Estados Unidos tiene que proceder a señalar que se violó la ley. Se violó el tratado de extradición y, por tanto, el principio de legalidad.
Pero no tiene nada que ver con que la presidenta proteja o ayude a algún narcotraficante.
PREGUNTA.- Diputado, con los elementos que ya tiene, incluso la Fiscalía General de la República, sería procedente el trámite de la extradición por un lado y, por el otro ¿confían en que habrá colaboración de Estados Unidos en este caso?
RESPUESTA.- Lo que debió hacerse y lo que debe de hacerse en todos los asuntos donde haya presuntos responsables de delitos cometidos en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo, lo que procede es que mediante el tratado de extradición que existe vigente se solicite, se actúe para que se ponga a disposición de la autoridad.
Eso es lo que procede. Todo lo demás si alguien entra por un presunto delincuente, lo secuestra y lo lleva a cualquier país siendo Estados Unidos o cualquier otro donde se presuma se cometieron delitos, es ilegal. Tiene que basarse en el tratado de extradición y, por esa razón, si la defensa de “El Mayo” Zambada demuestra que fue secuestrado ilegalmente tienen que resolverle en ese sentido.
PREGUNTA.- Coordinador, Canadá, socio comercial también de México, ya también está etiquetando a los grupos criminales mexicanos ya como organizaciones terroristas. Me gustaría saber qué opinan al respecto.
Y la segunda, hace unos momentos Federico Döring decía que está chica la iniciativa que mandó la jefa del Ejecutivo en torno precisamente a los cambios a la Constitución para defender la soberanía; que es necesario hacerles verificaciones. Y volvió a insistir en el calificativo de que este es un narcogobierno.
RESPUESTA.- Bueno, está equivocado desde mi punto de vista, pero tiene derecho a decir lo que él crea conveniente; él es opositor y no pierde oportunidad de hacer valer su derecho a ser opositor.
Si hay algún agregado a la iniciativa una vez que nos llegue a nosotros o los propios senadores de su partido pueden sugerir enriquecer y mejorar la iniciativa allá en el Senado. Creo que es el tiempo procesal oportuno. Pero a mí me parece la iniciativa valiente, firme, en la que ningún presidente anterior se atrevió.
El presidente López Obrador actuó también con valentía al enviar una iniciativa de ley sobre la ley de soberanía nacional, soberanía interna– no recuerdo– pero donde se regula el actuar de los representantes de las agencias de todo tipo de investigación, de persecución de delitos, de migración de Estados Unidos en México. Es el primer presidente que se atrevió a regular la función de estos agentes del gobierno extranjero de Estados Unidos y de cualquier otro.
Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum ha presentado una iniciativa de gran calado que reforma al artículo 19 y el 40 constitucional, que eleva a delito grave y a la prisión preventiva oficiosa el que cualquier persona que introduzca o que se introduzca al país y trate de investigar, trate de secuestrar, trate de privar de la libertad a otras personas o actúe sin la autorización de los gobiernos o de las autoridades competentes, cometerá delito grave sin derecho a fianza ni a libertad sino que ameritará la pena más severa y la prisión preventiva oficiosa.
Entonces, a mí me parece que lo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho es algo histórico y que deberíamos, en lugar de regatear, de criticar o de juzgar, deberíamos apoyar esta propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum. Es única. Se atrevió a lo que muchos no se atrevieron y me parece que este gesto de firmeza y de valentía, sin que esté ausente la prudencia y la diplomacia, es muy importante sacarlo adelante en la Constitución y apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum como jefa de Estado.
PREGUNTA.- Coordinador, yo le quería preguntar si existe preocupación en el gobierno por esta cuestión del presunto secuestro o las irregularidades que hubo con “El Mayo” ¿Por qué hasta ahorita no están manifestando? ¿Por qué no lo hicieron antes? ¿Por qué no hablaron de la posibilidad de extraditarlos si estaban inquietos a propósito de esto?
Y, por el otro lado, a propósito de esto que usted califica como un chantaje ¿Habla “El Mayo” en su carta acerca de una debacle? No me acuerdo ahorita la palabra que puede pasar algo muy grave ¿A qué se referirá este, el colapso?
RESPUESTA.- No lo sé. Lo que sí es inadmisible es que el tono de la amenaza, el chantaje, se pueda presentar o que se pueda hacer. Yo creo que lo demás, como ya lo he explicado, como ciudadano, aún sin prejuzgar los delitos en que incurrió, o que se investiguen o que se están investigando, eso es al margen, pero yo lo que afirmo es que desde el momento en que sucedió esta detención y el supuesto secuestro que ahora confirma el propio “Mayo”, con sus abogados que son los que redactan la carta, tendrán que hacerlo valer no en el consulado sino tendrán que presentar pruebas en los tribunales norteamericanos para que el juez determine la ilegalidad de la detención y, en su caso, la repatriación. Pero aquí la Fiscalía desde ese momento está actuando, desde que estaba el presidente López Obrador protestó por la forma y pidió una explicación a Estados Unidos, desde ese día.
Y ahora está en ese proceso. Entonces, la presidenta hoy fue muy contundente y dijo que la Fiscalía General de la República informe sobre la indagatoria que viene llevando a cabo, porque la Fiscalía tiene autonomía, no depende de la presidenta y seguramente la Fiscalía General está avanzada en el asunto y en la carpeta de investigación de esta grave violación a la soberanía y a la ley.
PREGUNTA.- Y al hablar de colapso ¿no está insinuando “El Mayo” que sabe algo que está negociando?
RESPUESTA.- No lo sé, no lo sé. Pero es un asunto de él y que me parece que lo más correcto es que la investigación, la carpeta de investigación, siga adelante en México y en el tribunal de Estados Unidos se haga valer que fue secuestrado, traicionado y que fueron autoridades de Estados Unidos, violando el Tratado de Extradición, quienes lo aprehendieron y lo presentaron en la Corte de Nueva York.
PREGUNTA.- Diputado, yo quisiera preguntarle si esta reunión que se tendría con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, se programaría también para las siguientes….
RESPUESTA. Sí, sigue en pie. Pero están pasando muchas cosas. Pero está programada para el martes; esperamos que se sostenga, porque creo que también tenía visitas a Washington con todo este movimiento que está pasando. Nosotros estamos pendientes de su comparecencia para las dos leyes. Él trae mucha experiencia, tiene capacidad de explicación y ha estado en la construcción de esta iniciativa, por lo que, por eso, los diputados y diputadas quieren escuchar su versión.
Y estamos en la disposición de mejorar todas las iniciativas que lleguen. Nosotros estamos dando el tiempo prudente para que se mejoren, se estudien y se propongan, como es la ley del ISSSTE. En la ley del ISSSTE hay algunas posiciones importantes de modificación que han hecho los maestros, los diputados que son maestros han hecho algunas propuestas de modificación a la ley del ISSSTE y estamos atendiéndolas.
Entonces, todas las propuestas de modificación que sean pertinentes y que sean consensadas, se van a realizar.
Muchas gracias.
–ooOoo–
Sé el primero en comentar