
Edomex.- Alejandro Encinas, candidato de la coalición «Unidos podemos más», dio a conocer propuestas en materia de seguridad entre las que destacan crear un mando único asentado en el gobernador, fortalecer la policía municipal y otorgarle autonomía, renovación policíaca, desmantelamiento de poder empresarial, y combatir lavado de dinero.
Lo anterior lo dijo durante su ponencia en el segundo Foro de Seguridad que organizó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
Sin embargo, en su plataforma electoral Alejandro Encinas no señala las propuestas que mencionó ante empresarios, y como dato a destacar, en el documento no menciona ni en una ocasión las palabras policía o policiaco.
Dentro de su plataforma, en el «Pacto por la plena vigencia de los derechos humanos, la erradicación de la violencia y la democratización de la justicia», Encinas señala como primera acción, impulsar “una política criminal que se sustente en el respeto a los derechos humanos, a las garantías de seguridad jurídica y debido proceso, que combata las causas económicas y sociales de la actividad criminal, que elimine las prácticas de corrupción en las instituciones de seguridad pública, procuración y administración de justicia y combata directamente al crimen organizado”.
Ante empresarios, el candidato expuso que en el estado de México es fundamental pasar de política reactiva a una política preventiva, “donde haya coordinación con gobierno federal y gobierno local asuma en sus atribuciones un conjunto de acciones que a partir de la acción policíaca, la labor de inteligencia e impartición de justicia, rompa los eslabones que permite la reproducción de la delincuencia organizada”.
Autonomía de la PGJEM
En la plataforma del candidato, otra de sus primeras propuestas se refiere a otorgar plena autonomía al Ministerio Público transformando a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México en un Organismo Público Autónomo.
Además, promete impulsar “cambios de fondo en el sistema de procuración de justicia para avanzar hacia una verdadera autonomía del Ministerio Público, respecto del Ejecutivo, donde la incorporación, permanencia y ascenso de los servidores públicos que la integren se encuentre sujeta a un servicio civil de carrera normado por ley y en el cual los criterios privilegiados sean el perfil y actualización profesional”.
Agencia El Universal