![Entre la extinción y la supervivencia](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2012/03/luna_28252.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
El meteorito que impactó hace 65 millones de años en territorio del actual estado de Yucatán marcó la quinta extinción masiva en el planeta, pues ocasionó la desaparición del 75% de las especies animales y vegetales que entonces existían (entre ellas los dinosaurios). También perecieron el 50%de las marinas.
Sin embargo, el cataclismo, que generó terremotos, tsunamis y una inmensa capa de polvo que cubrió completamente la atmósfera del planeta y bloqueó la fotosíntesis de las plantas, también hizo posible que los mamíferos, entonces muy pequeños y que vivían ocultos de los dinosaurios, proliferaran y con el tiempo dieran paso a los primates y a los seres humanos.
Grandes colisiones
Las grandes colisiones de cuerpos celestes son relativamente comunes en el universo y en particular en nuestro Sistema solar, que tuvo su origen gracias a uno de estos eventos. La huella visible puede apreciarse en la multitud de cráteres que saturan la superficie lunar. Pero a diferencia de la Tierra, nuestro satélite carece de una atmósfera que le sirva como “protección”contra ellos.
También la Luna, de acuerdo con la teoría mejor aceptada, surgió a raíz del choque entre un cuerpo de dimensiones mayores a las del planeta Marte y la Tierra hace unos 4 mil 500 millones de años. Ésta se formó de material fundido que comenzó con un océano de magma.
Agencia El Universal