Entregan apoyo a productores de Sinaloa por 2 mil 600 mdp

Culiacán, Sinaloa.- El gobierno federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, inició la entrega de 2 mil 600 millones de pesos en apoyo a productores que resultaron afectados por las heladas del pasado mes de febrero, contingencia que provocó la mayor afectación al campo sinaloense en la historia reciente.

Estos apoyos son resultado de las gestiones realizadas por el gobernador del estado, Mario López Valdez ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el titular de la Sagarpa, Francisco Mayorga Castañeda, quienes conocieron de primera mano los daños ocasionados por las bajas temperaturas, en visitas que realizaron días después de la contingencia climática.

El evento fue encabezado por el gobernador Mario López Valdez y el coordinador general de delegaciones de la Sagarpa, Virgilio Bucio Reta, quienes hicieron entrega simbólica de los primeros siete comprobantes de depósitos electrónicos para los productores beneficiados con los apoyos.

De esta manera se empieza a dar cumplimiento al compromiso que hiciera el presidente Calderón y el mandatario sinaloense de apoyar la resiembra de maíz para atender la demanda del grano, básico en la alimentación del pueblo mexicano, y de esta manera evitar que se realizaran importaciones y con ello la fuga de divisas.

López Valdez reiteró el reconocimiento a los agricultores de Sinaloa, quienes se fajaron bien y respondieron al llamado de lograr resembrar la mayor superficie, y lo mejor, dijo, es que lo hicieron en tiempo récord, que incluso provocó el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas de Food and Agriculture Organization).

El gobernador del estado destacó en ese sentido la capacidad de recuperación que tuvo el estado tras el desastre agrícola por las heladas de febrero pasado, y reiteró su agradecimiento a los productores por su entrega y dedicación, su compromiso y solidaridad para restablecer la principal actividad productiva de Sinaloa.

Manifestó que esto se logró en unidad, con un mismo objetivo que era recuperar la capacidad productiva del campo sinaloense y garantizar el abasto de maíz blanco, principal insumo para la elaboración de tortilla, alimento básico en la dieta del mexicano.

El mandatario estatal reconoció que nada de esto se hubiera logrado si el gobierno federal no hubiera respondido con la celeridad que lo hizo y con acciones concretas resolvió el tema del financiamiento, del seguro agrícola, de no exigir garantías líquidas a los productores afectados, y a quienes se les apoyó, además, con la cancelación del pago de los permisos de siembra, dotándolos de agua para riego sin costo, entre otros apoyos.

Recordó que el presidente Felipe Calderón realizó, en menos de un mes, tres visitas al estado para constatar las pérdidas ocasionadas por las condiciones climáticas adversas que provocaron daños a la mayor parte de la superficie sembrada. “Yo sí tengo que darle las gracias al presidente Calderón y lo digo de corazón. Hizo la chamba y lo hizo bien”, dijo el mandatario estatal.

Lo mismo agradeció a los diputados federales sinaloenses, quienes realizaron las gestiones y tomaron los acuerdos camarales para autorizarle al Poder Ejecutivo los recursos necesarios para que Sinaloa pudiera superar los daños ocasionados por la contingencia climática.

Por su parte, el coordinador de delegaciones de la Sagarpa, Virgilio Bucio, explicó que la Sagarpa distribuirá los 2 mil 600 millones de pesos de la siguiente manera: mil 500 millones de pesos serán canalizados como apoyo al ingreso.
Esto es, 3 mil pesos por hectárea para recuperar la capacidad productiva de los agricultores sinaloenses que se vieron afectados por la contingencia climática de febrero de este año.

Otros mil millones de pesos en apoyo para el pago de la semilla y el diesel y 100 millones de pesos para el combate a plagas y enfermedades.

Aproximadamente 20 mil productores son los que recibirán apoyos por la contingencia climática en todo el estado.
El funcionario federal aclaró que los apoyos serán depositados en una cuenta, y se entregará al productor una ficha de depósito mediante la cual podrá disponer de los recursos que le corresponden, de acuerdo a la superficie que haya sembrado.

Destacó que gracias al programa emergente de resiembras se espera una cosecha récord de 2.5 millones de toneladas de maíz, gracias al esfuerzo que realizaron los productores.

Expresó que con esto queda demostrado “que cuando nos unimos, cuando trabajamos por un fin superior, las cosas se pueden hacer.

Convocó a los productores a acudir a los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) a entregar la documentación correspondiente para que con la mayor celeridad fluyan los apoyos.

En su oportunidad, el dirigente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (Caades), Armando Borboa, reconoció el esfuerzo realizado por el gobierno federal, así como el apoyo brindado por el gobernador, quien se puso al frente de las gestiones ante el propio presidente Felipe Calderón, para lograr que se declarara la zona de desastre para el campo sinaloense y por tanto “jalar” los recursos para hacerle frente a esta emergencia.

Destacó que de no haber actuado el gobernador con la prontitud como lo hizo, no se hubiera logrado la hazaña de resembrar el tiempo récord una superficie de 475 mil hectáreas, de las cuales 312 mil fueron de maíz blanco; 4 mil 300 de maíz amarillo, 162 mil 567 de sorgo y el resto de cártamo.

Por su parte, el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en Sinaloa, Germán Escobar, tuvo palabras de agradecimiento para el gobernador por haberse puesto a la cabeza de las gestiones y haber logrado cristalizar los apoyos al campo.

Durante el evento estuvieron presentes los diputados federales Alfredo Villegas Arreola, Diva Hadamira Gastélum Bajo, Adolfo Rojo Montoya, Óscar Lara Salazar, Óscar Lara Aréchiga, así como dirigentes de diversas organizaciones de productores y dirigentes de módulos de riego.