
Aguascalientes.- El Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, al encabezar la entrega de las primeras 800 computadoras de un total de 4,064 del Programa Estatal de Tecnologías Educativas y de la Información, aseveró que la mejor vía para que Aguascalientes esté en lo más alto de la calidad educativa en México es la capacitación y atención constante para los maestros, “porque no hay otro camino para dirigirnos sin contratiempos hacia un mejor desarrollo, y también porque la educación es el medio más efectivo que tenemos para cerrarle el paso a la violencia y a la criminalidad”, dijo.
En la ceremonia de entrega del equipo de cómputo portátil, en el que simbólicamente se entregaron 30 Lap Tops a igual número de maestros, el Jefe del Ejecutivo estatal dijo que ante el apremio que tiene su administración para mejorar la educación en Aguascalientes, la colaboración de la Secretaría de Educación Pública y del Sindicato Nacional de Trabajadores al Servicio de la Educación (SNTE) es vital para dotar a las escuelas de nivel básico del equipamiento tecnológico y la conectividad necesaria, para que todos los maestros y alumnos se familiaricen con las herramientas que exige la sociedad del conocimiento.
“Recordemos que Aguascalientes está llamado a ser un Estado del Conocimiento que se consolide en la labor diaria de los maestros y maestras en cada una y todas las escuelas de la entidad. No podemos entender el mundo sin la utilización de herramientas como el Internet, y por lo mismo no podemos dejar a nuestras escuelas del nivel básico sin el acceso a esta gran red de comunicación e información. México y Aguascalientes necesitan ampliar y mejorar las oportunidades de estudio, para que cada niño o joven que reciba una sólida formación académica y de valores sea para el país un ciudadano libre, solidario, comprometido con la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz social”, aseveró.
En este sentido, el Gobernador de Aguascalientes expresó que el principal capital para devolverle al estado el liderazgo que le corresponde en materia educativa a nivel nacional han sido y serán los maestros, y será a ellos a quienes se dirijan los programas de capacitación y especialización necesarios para mantenerse en la vanguardia educativa.
“Sabemos que no se convence a los niños y jóvenes sólo diciéndoles que el estudio y el aprendizaje constituyen la riqueza más grande que se pueda adquirir en la vida, sino también con el ejemplo de perseverancia, calidad humana y profesionalismo que son los valores que pone en práctica nuestro magisterio. Y en este sentido, es justo reconocer que gracias a los recursos del Gobierno Federal, el día de hoy el Fondo Maestro del Programa de Tecnologías Educativas y de la Información entrega estas herramientas a los docentes de todo el estado que precisamente se han destacado por su continua formación académica y su notable servicio docente”, dijo el Mandatario.
Por su parte, el Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez Rangel, informó que la entrega de las 4,064 computadoras abarca el 30 por ciento de los docentes de Aguascalientes, lo que representa una inversión de 24 millones 384 mil pesos, y agregó que la entrega de todo este equipamiento se llevó a cabo en el Museo Descubre. Los equipos cuentan con una licencia para una suite ofimática completa, y además una suscripción gratuita a internet durante seis meses.
Por su parte, el profesor José García Mora, coordinador nacional de la Alianza por la Calidad de la Educación -y representante personal de la maestra Elba Esther Gordillo, Líder Nacional del SNTE-, dijo que el caso de Aguascalientes representa una gran oportunidad para evaluar el impacto positivo de la aplicación de acciones reales y específicas a favor de la capacitación y actualización de los docentes. “Y sin duda es evidente que la voluntad política del Gobernador Carlos Lozano de la Torre es también un coadyuvante definitivo para que se logre en el corto plazo que los maestros y los alumnos de Aguascalientes cuenten con la tecnología y la conectividad que se requiere para enfrentar un mundo que habla un lenguaje digital que todos necesitamos comprender”, expresó.