
La entrega voluntaria de Guillermo Padrés a las autoridades fue celebrada por Manuel Espino, quien no cree en la presunta inocencia del ex gobernador de Sonora.
En entrevista telefónica con Óscar Mario Beteta, el diputado de Movimiento Ciudadano lamentó que Padrés haya incurrido, dijo, en delitos referentes a delincuencia organizada y lavado de dinero durante su administración.
«Cuando alguien traiciona la confianza de los ciudadanos, lo menos que debe hacer es ser sometido a la justicia conforme a las leyes de nuestro país. Una persona que se presta a la persecución política para recibir un apoyo político y económico, está cometiendo un grave error», expresó.
Espino reveló que Padrés se comunicó con él hace un año para disculparse por haber participado en el proceso de su expulsión del PAN, a petición en ese entonces del ex presidente Felipe Calderón.
«Él mismo me lo comentó, tampoco le guardo rencor por ello. No creo en su inocencia, sin embargo, por el afecto que le tengo a él y su familia, lamento que se haya equivocado. Me parece que es lo justo que esté en prisión momentáneamente, en lo que el juez determina su inocencia o culpabilidad. El que la hace la paga», externó.
Por otro lado, el diputado comentó que Padrés le confesó algunas de sus culpas, entre ellas, el apoyo económico del Gobierno Federal a su entidad, así como la implementación de persecuciones políticas contra algunos de sus colaboradores.
«Hay testimonios de cómo se llevaban a cabo los actos de corrupción en su administración, estoy convencido de su falta de prioridad por ese comportamiento de doble moral que tuvo en los últimos años. No le deseo mal ni que sufra, pero debe asumir su responsabilidad y enfrentar a la justicia», declaró.
Finalmente, Manuel Espino reiteró que Guillermo Padrés sucumbió ante el poder que tuvo a su alcance, situación que le causó cierta tristeza, por la falta de responsabilidad pública que debía ejercer.
«Es un hombre que fue víctima de sus propias debilidades personales, no supo ejercer con responsabilidad el poder público que tuvo, en representación de los hombres y mujeres de Sonora. La ambición del poder y la riqueza personal, sus mayores debilidades», concluyó.
inf./Grupo Fórmula