
Ciudad de México.- El precio del kilogramo de la tortilla podría llegar a fluctuar entre los 18 y 20 pesos para el mes de agosto, ante la posibilidad de que no se recupere la producción de maíz, consideró el presidente de la COCYP, (Central de Organizaciones Campesinas y Populares), José Jacobo Femat.
De acuerdo con un comunicado de la COCYP, Femat indicó que ésto se debe a que la ampliación de 15 mil millones de pesos que solicitó la Cámara de Diputados ante las heladas es insuficiente para las labores de resiembra del grano.
Refirió que las 170 mil hectáreas a resembrar tan sólo en Sinaloa ya no son de temporada, por lo que se prevé una cosecha de maíz de aproximadamente siete toneladas por hectárea.
Además, advirtió, se tienen que considerar los riesgos de la resiembra como son el arribo de la temporada de lluvias y las plagas que de ella emanen, lo que reduce el potencial productivo.
En este caso, el dirigente campesino advirtió que las reservas de maíz que están en poder de los agroindustriales como las empresas Maseca, Continental, Cargill y Minsa apenas podrían cubrir la demanda hasta el mes de mayo.
Por ello insistió en que si no hay más siembra, entre agosto y septiembre de este año podrían esperarse ‘conflictos acumulados como la inflación y la especulación con este grano’.
En la actualidad el costo por kilogramo de maíz, dijo, está en cinco pesos, pero se prevé que dentro de seis meses llegue a estar entre 18 y 20 pesos, además de que se podrían esperar aumentos en los costos de otros granos como arroz y frijol.
El dirigente de la COCYP recordó que un millón de hectáreas fueron afectadas por las pasadas heladas, de las cuales 670 mil tuvieron daño total y 330 mil reportaron daños parciales.
El panorama es adverso y muestra el aumento de los precios internacionales de los alimentos, donde las cotizaciones de las materias primas se mantendrán altas en el corto plazo.
En el último año la cotización internacional promedio de los alimentos aumentó 32%, de acuerdo con el índice elaborado por el Fondo Monetario Internacional.
Las causas del aumento de los precios, abundó, son: el cambio climático que redujo las cosechas en Rusia y Australia, el uso creciente de maíz para producir etanol en Estados Unidos, la ampliación de la demanda de maíz para producir otros productos industriales y plásticos y la modificación de los patrones alimentarios en China, India y otros países.
Agencia El Universal