
La UNESCO incluyó hoy en su Lista de Patrimonio Mundial el Paisaje Cultural de Konso, en Etiopía, el Fuerte Jesús, en Kenia, y la Ciudadela de la Dinastía Ho, en Vietnam.
En una superficie árida de 55 kilómetros cuadrados, el paisaje cultural del país Konso contiene terrazas y muros de piedra y asentamientos fortificados en el altiplano.
El enclave «constituye un ejemplo espectacular de una tradición cultural viva desde hace 21 generaciones (más de 400 años) adaptada a un ambiente seco y hostil» , indicó la UNESCO en un comunicado en el que agregó que «el paisaje demuestra los valores comunes, la cohesión social y los conocimientos en ingeniería de sus comunidades» .
«También contiene estatuas antropomórficas de madera, agrupadas para representar a miembros respetables de las comunidades y simbolizar acontecimientos particularmente heroicos, que son testimonios vivos excepcionales de tradiciones funerarias que están desapareciendo» , agregó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Por su parte, el Fuerte Jesús, construido por los portugueses entre 1593 y 1596 para proteger el puerto de Mombasa, es «uno de los ejemplos más sobresalientes y mejor preservados de fortificación militar portuguesa» , además de «un hito en la historia de este tipo de construcciones».
«El diseño y la forma del Fuerte -de 2,36 hectáreas- reflejan el ideal renacentista según el cual las proporciones perfectas y la armonía geométrica se encuentran en el cuerpo humano».
Por último, la Ciudadela de la Dinastía Ho fue construida en el siglo XIV siguiendo los principios del «feng shui» , una milenaria sabiduría popular oriental que dice cómo han de estar dispuestos los objetos y la luz en las construcciones.
«Es testimonio del florecimiento del neoconfucianismo a finales del siglo XIV en Vietnam y su expansión por otras zonas del este asiático» , señaló la UNESCO.
El Comité del Patrimonio Mundial está examinando un total de 35 candidaturas de sitios naturales, culturales y mixtos en el curso de su 35ª reunión, que se celebra en la Sede de la UNESCO en París hasta el 29 de junio.
Agencia El Universal