
México.- Juan Iván Peña Neder y Roberto Correa Méndez, ex funcionarios de la Secretaría de Gobernación que traficaban documentos para la instalación de casinos irregulares, son figuras conocidas en los círculos políticos del país.
EL UNIVERSAL informó ayer que Peña Neder y Correa Méndez operan las empresas Juegos de Entretenimiento y Video de Cadereyta, S. de R.L. de C.V., y Ferrocarril Endige S.A. de C.V., y a través de ellas vendían documentos, algunos de ellos falsos, los cuales fueron utilizados para instalar y operar casinos irregulares en diversos estados.
Estas empresas están vinculadas a la operación del Casino Royale de Monterrey, el cual sufrió un atentado que provocó la muerte de 52 personas.
Fuentes de la industria del juego señalan que Peña Neder y Correa Méndez alardeaban de su cercanía con políticos y abogados como Julio Esponda, quien es socio de Alberto Zinser y Fernando Gómez Mont, ex secretario de Gobernación (Segob).
Incluso, Esponda fue testigo de la boda de Peña Neder y Thalía Vázquez Alatorre, quienes se casaron el 9 de julio de 2009, en Morelia, Michoacán.
Crónicas de sociales publicadas en diarios locales días después de la boda, mencionan que entre los invitados al evento estuvieron ex funcionarios de Gobernación, como Guillermo Santillán Ortega, ex titular de la Unidad de Enlace Federal, y el ex director general adjunto de Juegos y Sorteos, Correa Méndez, quien tenía un mes de haber renunciado a la Segob.
EL UNIVERSAL tuvo acceso a fotografías de la boda y en ellas aparecen Esponda, Peña Neder y Correa Méndez.
El 4 de octubre de 2010, los ex funcionarios de Gobernación Peña Neder, Santillán Ortega y Correa Méndez volvieron a estar juntos en un festejo. Fue en Chihuahua, donde acudieron a la toma de protesta de César Duarte como gobernador de la entidad.
Columnas políticas mencionan a los ex funcionarios como invitados a la comida que ofreció el gobernador en La Casona. El periódico de internet Tiempo publicó: “Se vio al chihuahuense Juan Iván Peña Neder, quien en dos aviones privados viajó con inversionistas de Nuevo León y la ciudad de México”. Los inversionistas a los que se refiere la publicación son Guillermo Santillán Ortega, Roberto Correa Méndez y Raúl Rocha, dueño del Casino Royale.
A diferencia de Correa Méndez —quien antes de ser director general adjunto de Juegos y Sorteos en Gobernación no tenía presencia en los círculos políticos—, Peña Neder desarrolló una carrera cobijado por varios partidos.
Peña Neder entró a la política en su estado natal, Chihuahua, donde formó parte del Comité Estatal del PRI. Después, de acuerdo con el Registro de Servidores Públicos, fue coordinador de asesores del gobernador de San Luis Potosí, el priísta Fernando Silva Nieto, durante 1998 y 2001.
Su nombre comenzó a escucharse más cuando llegó al CEN del PRI, donde se desempeñó como asesor en el área de prensa y trabajó al lado del hoy senador Carlos Jiménez Macías.
Peña Neder dejó el PRI en 2005. En el escenario político reapareció en 2006, en las filas del PRD, como coordinador de las redes ciudadanas en la campaña a la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
En 2007 y gracias a Elba Esther Gordillo, se desempeñó como coordinador nacional de estrategia en la junta ejecutiva del Panal, cuando el partido era dirigido por Tomás Ruiz González, quien ahora es secretario de Finanzas en Veracruz, y cuyo padre, Tomás Ruiz Ramírez, fue accionista de Exciting Games hasta el pasado 4 de julio.
Esta empresa opera casinos en el Estado de México, DF, Tabasco, Morelos y Puebla. Peña Neder, autor de los libros El evangelio del político moderno y El proceso del poder, dejó el Panal para trabajar con los panistas Francisco Ramírez Acuña y Abraham González en la Segob, donde ocupó la Coordinación de Asesores de la Subsecretaría de Gobierno de mayo a octubre de 2007.
El pasado 8 de septiembre, Peña Neder fue detenido en la ciudad de México y trasladado a un penal de Michoacán, donde enfrenta un proceso judicial por el delito de violación en contra de su ex esposa, Thalía Vázquez.
Agencia El Universal