
• Explotan en el Senado de la República los rencores de Corral Jurado
• Refleja en el debate de leyes su derrota ante Televisa en Chihuahua
• La Fepade retrasa pero sí revisa denuncia contra el panita Preciado
Mañana debe ser día de calma en el Senado de la República.
Los coordinadores de las fracciones han prometido comportarse y resolver un asunto sustantivo para muchos usuarios de televisión: el posible retraso en el apagón analógico.
Válido únicamente, debe aclararse, para medios oficiales, educativos y sociales.
Lo dice la propia iniciativa de modificación a la Ley de Telecomunicaciones:
Se pospondría un año este requisito de ley para cadenas o estaciones de “uso público, educativo y social”.
La causa, ya se sabe, es la falta de recursos asignados a esa televisoras a fin de comprar los equipos necesarios para migrar.
Si cumplen su palabra los coordinados por el priísta Emilio Gamboa, el panista Fernando Herrera y el perredista Miguel Barbosa, esa propuesta pasará en la sesión del martes y quedarán para la crónica parlamentaria los gritos sombrerazos del jueves.
Y quedará pendiente un compromiso adicional: la asignación de recursos por parte de la Cámara de Diputados a los medios federales y de los congresos locales a los estatales.
No hay otra opción, debe aclararse, aunque algunos opinen distinto y traten de generar conflictos y desprestigios.
PROTESTA DE LOS RADIODIFUSORES
Es el caso del senador Javier Corral Jurado.
El legislador de Acción Nacional (PAN) arremete contra el duopolio Televisa-TV Azteca en cuanta ocasión se le presenta y lo ha hecho con esta iniciativa.
La modificación de la ley de referencia, dice Corral Jurado, se promueve con el fin de “condonar multa millonaria de 200 a 400 millones de pesos al duopolio televisivo”.
Ya le llegó la respuesta.
Miguel Orozco Gómez, director de la Cámara de la Industria de Radio y Televisión, envió una carta de protesta a los presidentes de las comisiones de Comnicaciones y de Radio y Televisión, el pansita Javier Lozano y el perredista Zoé Robledo.
En ella Orozco Gómez declara migradas a la digitalización las principales empresas y las de baja potencia y con problemas económicos tienen una gracia concedida por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Los miembros de la CIRT, precisa, cumplen y están listas para atender con nuevas tecnologías a 97.7 por ciento del territorio con las llamadas estaciones principales y complementarias.
La protesta es contra Javier Corral Jurado por sus acusaciones falsarias.
Hurga más Orozco Gómez:
Corral Jurado “mantiene un litigio con un grupo radiofónico –Televisora de Occidente- en Chihuahua. En este juicio el señor Corral ha sido declarado en definitiva y por orden judicial como deudor moroso”.
Remata:
“Nos preocupa que las acusaciones que vierte en contra de empresas de televisión se deriven, sin más de un fallido litigio personal”.
¿Conflicto de intereses?
Puede ser, pues ventila su derrota ante Televisa como un asunto público.
JORGE LUIS PRECIADO SOBRE AVISO
1.- Los panistas han recibido un buen anuncio de su correligionario, el titular de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo.
Pero todavía está pendiente su decisión sobre la actuación bajo sospecha del precandidato y seguro candidato panista Jorge Luis Preciado, dueño de burdeles y giros negros en Colima.
Eso puede cambiar el escenario de Colima, donde él y el priísta José Ignacio Peralta andan en pre campaña para las elecciones extraordinarias de gobernador.
Nieto Castillo dio un golpe espectacular contra el gobierno con la orden de aprehensión del ex subsecretario Arturo Escobar y consignaciones de otros ex servidores públicos.
Pero ha cuidado a Preciado.
¿Por qué?
Y 2.- El Senado impulsará nuevas medidas de protección a la equidad de género, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Emilio Gamboa.
En especial se cuidará a jefas de hogar porque, explicó, “no podemos ignorar que alrededor de cuatro millones son jefas de familia”.