EZLN…sigue vivo no como opción militar

A casi 20 años de la primera aparición del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en el estado de Chiapas, han surgido muchas voces en la entidad que aseguran, este movimiento sigue vivo y se ha convertido en una organización social.

En el noticiero «Fórmula de la Tarde», se informó que una de las posturas que más ha llamado la atención, es la de la iglesia católica que a través del obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, refirió que el EZLN es un movimiento que sigue vivo pero no como una opción militar, sino como una organización social y política que lucha por una vida digna.

Asimismo, es importante señalar que existen varios sectores sociales, principalmente aquellos que están adheridos al movimiento o cuentan con comunidades indígenas, han referido que aunque el movimiento zapatista ha perdido efervescencia, éste no ha muerto y sigue en una postura de lucha, pero no como una guerrilla sino en «son de paz y en busca de diálogos» con las autoridades que puedan atender las demandas que no han sido solventadas en su totalidad.

Por su parte el subcomandante Marcos, uno de los principales dirigentes de este movimiento, emitió hace dos días un comunicado titulado «Cuando los muertos callan en voz alta», el cual se caracteriza por ser un cóctel de literatura, política, de críticas severas y otras tantas situaciones a lo largo de estos 20 años.

Cabe señalar que uno de los aspectos que más llamó la atención, es que al término del escrito el comandante criticó a los medios de comunicación, al tiempo que resalta el beneficio que su lucha ha tenido para las comunidades donde tiene presencia el EZLN, principalmente a las indígenas.

Pese a esto, el subcomandante Marcos no ha quitado el dedo del renglón al subrayar que todas sus demandas no han sido atendidas en su totalidad, sin dejar entrever las acciones que llevarán a cabo para conmemorar los 20 años de la conformación de este movimiento.

INF./GRUPO FÓRMULA/NOTIMEX