
Bajo estrictas medidas de seguridad, 40 jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se encuentran ya en un sitio secreto en las afueras de esta ciudad, a la espera de la firma del acuerdo final de paz el próximo lunes.
Los dirigentes rebeldes fueron trasladados desde las selvas del Yari, en el extremo sur de Colombia, en una avioneta bajo
Las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se comprometieron a romper cualquier vínculo con la actividad del narcotráfico y cooperar con acciones para combatir ese flagelo, aseguro el presidente Juan Manuel Santos en el 71 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU).
la protección del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y alojados en un lugar secreto para garantizar su seguridad.
Los jefes de las FARC, encabezados por su jefe máximo Rodrigo Londoño Echeverri, alias “Timochenko”, estarán presentes en la firma del Acuerdo de Paz la tarde del lunes 26 de septiembre en la plaza de banderas del Centro de Convenciones de Cartagena.
El presidente Juan Manuel Santos y Timochenko firmarán el documento con la presencia de 15 jefes de Estado de América Latina.
El jefe máximo de las FARC y su equipo negociador viajarán el 27 de septiembre a La Habana, Cuba, donde esperarán el resultado del plebiscito del 2 de octubre en el que los colombianos refrendarán o rechazarán los acuerdos de paz.
Las expectativas en Cartagena crecen ante una posible salida en público de los jefes de las FARC, para dar sus primeras declaraciones en la víspera de la firma del Acuerdo de Paz, que convertirá al grupo insurgente en movimiento político legal.