
- Se trata de generar una base sólida de información para tener mejores condiciones a la hora de localizar a las personas, subraya.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que la próxima semana se prevé que el Pleno del Senado aborde el dictamen a la iniciativa que envío la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
Dijo que es indispensable que el Estado mexicano tenga un mecanismo para la integración de datos, por lo que “espero que para el próximo martes o miércoles estemos en condiciones de abordarla en el Pleno”.
En entrevista, explicó que se trata de generar una base de datos sólida, confiable, para que no esté dispersa la información y así se puedan tener mejores condiciones para localizar a las personas, “y me parece que el vehículo más adecuado” es la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Fernández Noroña refirió que los datos de la población los tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), “pero es inconcebible que el Estado mexicano no cuente con ellos”.
Consideró que las críticas para que el Estado tenga los datos biométricos de la población son incorrectas, ya que “los tiene Telcel y no le preocupa a la oposición que los tenga, porque a la hora de que abres tu teléfono con la cara, los bancos los tienen; entonces se trata de que los tenga el Estado mexicano para tener claridad sobre la existencia de las personas, de su ubicación y rastreo cuando haya una desaparición”.
Subrayó que las empresas deben contribuir con la información de las personas, sobre todo cuando se trate de una situación de relevancia.
Entonces, indicó, “es una crítica incorrecta”, porque va encaminada a tener mayores resultados en materia de desaparición de personas y para que este tipo de problemas puedan abordarse de manera más eficiente.
Por otro lado, afirmó que en su condición de representante legal de la Cámara de Senadores impugnará el acuerdo del INE, el cual prohíbe el uso de recursos para difundir la elección del 1 de junio, y la cual ya se trabaja desde el día de ayer.
Subrayó que para llevar a cabo la impugnación no necesita el apoyo del Pleno, ya que es el representante legal; “tengo facultades para ello, es una de las atribuciones que tiene la Presidencia de la Cámara”.
El senador calificó como un exceso que el INE pretenda que en sus tiempos oficiales el Senado de la República, la Cámara de Diputados y el Ejecutivo Federal, no llamen a votar el 1 de junio, pues “todas las voces debemos ayudar a contribuir para que se sepa cual es el día de la elección”.
El senador consideró que este acuerdo excede lo que establece la ley, la cual ya prohíbe a políticas y políticos llamar a votar o no votar por alguna persona, “por lo que seguiré promoviendo la elección, porque el INE dice que los poderes no saquen anuncios, no que yo legislador no pueda llamar a votar”.
Sin embargo, precisó que para difundir desde el Senado es necesario que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación eche atrás la resolución del INE, “y si no la echa atrás entonces le tenemos que ceder todos los tiempos al Instituto para que siga con la difusión”.
Sé el primero en comentar