Firma de pacto asegura transición sin conflictos: Gutiérrez Candiani

México.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gerardo Gutiérrez Candiani, destacó la importancia de la firma del Compromiso de Civilidad Electoral, pues asegura una transición ordenada y sin conflictos, con respeto a las leyes y a las instituciones.

El representante de la iniciativa privada reconoció la disposición de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República para suscribir, de cara a la nación, este pacto para que el proceso electoral concluya en un clima de paz, seguridad, orden y certidumbre.

Con la firma, dijo, se envía un mensaje de compromiso con la democracia y con la nación para respetar las reglas y los procedimientos acordados por los propios partidos a través de la representación popular en el Congreso de la Unión.

Gutiérrez Candiani aseveró que México exige una actuación responsable, generosa y republicana en la jornada electoral, en el entendido de que la democracia no es un ejercicio de sumar ceros, en el que unos ganen todo y los demás queden fuera.»Nos congratulamos porque grupos plurales de organizaciones y ciudadanos hicieron exhortos en el mismo sentido y los cuatro candidatos manifestaron su anuencia, porque el IFE retomó diligente y responsablemente esta iniciativa cívica que hoy se materializa» , afirmó.

El presidente del CCE indicó que el propósito del pacto es que el 1 de julio sea una jornada electoral ejemplar y el 2 se abra un horizonte promisorio para construir unidos un mejor país; justo, libre, democrático y de oportunidades para todos.

«Esperamos la voluntad de garantizar, a partir del 2 de julio, condiciones y cauces para el diálogo, la cooperación y la corresponsabilidad necesarios para superar los retos que enfrentamos todos los mexicanos», remarcó.

Una vez pasado el proceso electoral será hora de enfrentar los desafíos de la nación, por lo que será necesario convencer, conciliar y sumar esfuerzos, expuso.

Gutiérrez Candiani llamó a una transición de gobierno ordenada, con estabilidad y unión dentro de la pluralidad, para que el próximo 1 de diciembre el nuevo presidente de la República tome protesta ante el Congreso de la Unión.

La democracia, agregó, no puede ni debe limitarse a una competencia permanente por el poder, sino como la mejor vía para consensuar y poner en marcha soluciones a los problemas y a un proyecto compartido de nación.

Agencia El Universal