
Aunque el gobierno ha cometido errores, como la reducción de las tarifas de interconexión de redes fijas a móviles, también ha hecho otras cosas que han permitido mejorar el panorama competitivo, dijo Francisco Gil Díaz, presidente ejecutivo de Telefónica México.
Al participar en el EO World Collaborative Summit 2011, el directivo de la operadora de telefonía dijo que, a diferencia de lo que sucedía en la época en la que él era director de Avantel, cuando se dependía totalmente de la red de Teléfonos de México (Telmex) para el transporte del tráfico, y por ello se debían pagar altas tarifas de interconexión, ahora hay otras opciones con precios más competitivos.
Por ejemplo, dijo, los operadores de cable ofrecen tarifas de interconexión de 22 centavos por minuto, mientas que los cobros de Telmex para este acceso a su red es de 75 centavos.
“Esto refleja un margen sorprendente (a favor de Temex)”, dijo Gil Díaz.
Otro de los aciertos es tener otras redes troncales, además de la de Telmex, como la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), infraestructura que se adjudicaron en licitación las empresas Telefónica, Televisa y Megacable.
De acuerdo con Gil Díaz, esta red entrará en operación hacia finales de este año. En los planes originales, la iluminación y puesta en marcha del par de hilos de la red concesionada empezaría en agosto de este año.
Señaló que la situación, ahora que es presidente de Telefónica, no es de tanta presión en materia de los costos para el tráfico de transporte en redes troncales, pues hay otras alternativas, o de lo contrario “estaríamos quebrados”.
Destacó que la empresa española se ha diversificado con ofertas en los segmentos de líneas fijas inalámbricas, acceso a internet, servicios avanzados y la comercialización de mas teléfonos móviles inteligentes. “Hoy toda nuestra participación de mercado ha sido a costa de Telcel”, sostuvo Gil Díaz.
Agencia El Universal