
Querétaro.- El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, realizó el anuncio oficial del Proyecto de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui que albergará a 240 alumnos a partir del 5 de septiembre que inician clases, en carreras como: Ingeniería de Sistemas Automotrices, Ingeniería en Software y la Licenciatura en Terapia Física. La proyección de crecimiento a 5 años, es para cubrir la educación superior de mil 400 alumnos.
Para consolidar el potencial competitivo, productivo y económico de Querétaro y del país, la educación es un elemento esencial, afirmó el Mandatario Estatal, con una proyección hacia los próximos años –cuando actualmente México se encuentra entres las 8 economías más importantes del mundo-, por lo que alentó a los jóvenes a incorporarse por este camino que es además de un reto dijo, es una “gran oportunidad”.
“Con educación México no solamente va a dar un paso adelante, sino nos vamos a consolidar como una de las grandes potencias económicas a nivel internacional. Confiemos pues en México, confiemos en el potencial que cada uno de nosotros puede brindar a su estado y a su país, vamos a seguir trabajando en esta misma dirección que tiene que ver con generar oportunidades de educación, generar oportunidades de empleo y finalmente generar oportunidades de progreso”.
El Gobernador José Calzada, compartió que en reuniones nacionales e internacionales se ha expuesto la oportunidad que el potencial de México puede tener en el mundo y del interés que ha causado Querétaro en los empresarios canadienses.
“El papel protagónico que está jugando la entidad, el interés de las empresas canadienses es Querétaro, el interés particular de la industria aeronáutica a nivel internacional, en cuanto a inversión en México se refiere, también es Querétaro”, enfatizó el Mandatario Estatal.
En este sentido, indicó la oportunidad y la responsabilidad que tienen los jóvenes para la competitividad de México, debido a que en la edad promedio es de 25 años, cuando por ejemplo en Canadá es de 42 años, lo cual subrayó “nos da una ventaja competitiva enorme que debemos saber tomar”.
El Secretario de Educación, Fernando De la Isla Herrera, informó que con la puesta en marcha de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, la Universidad Tecnológica de Corregidora las extensiones del Instituto Tecnológico en los municipios de Tolimán, San Joaquín, Pinal de Amoles y Arroyo Seco, “se prevé que para iniciar el ciclo escolar 2012, Querétaro alcance una taza de atención en la Educación Superior del 30 por ciento de jóvenes de entre 19 y 23 años, ubicando a nuestra entidad por arriba de la media nacional”. Así mismo en los grados cursados por 8.9 años, por arriba de la media nacional, cuando en 2008 la población en Querétaro registraba 8.6 años cursados en promedio.
El Secretario de Educación informó que para justificar la pertinencia, aceptación educativa y requerimiento del sector productivo de la universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, se realizaron 6 estudios: el macroregional, el microregional, de mercado laboral, oferta y demanda educativa, socioeconómico y de expectativas educativas y de integración del cuerpo docente.
Justificó que se definió el proyecto para el municipio de Querétaro debido a que “concentra aproximadamente el 44 por ciento de la población de la entidad de la cual, el 20 por ciento corresponde a jóvenes de 16 y 24 años”. Agregó que “actualmente este municipio atiende a 32 mil alumnos de educación media superior, lo que equivale a poco más del 49 por ciento del total en la entidad y se estima que registrará un incremento de la matrícula de 3.9 por ciento”.
Finalmente informó que el proyecto de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, concursó por recursos del Fondo para Ampliar y Diversificar la Oferta Educativa en el Educación Superior 2011. Se presentaron 28 proyectos de diferentes estados, de los cuales sólo 4 obtuvieron una calificación del 100 por ciento, entre ellas Querétaro por la estructura, contenido y justificación que se presentó.
El Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado (IFFEQ), Jorge Zenteno Atala dio a conocer que la Universidad Politécnica se edificará en diferentes etapas un predio de 20 hectáreas. Incluirá 14 edificios, áreas deportivas como: un campo de fútbol, pista de atletismo y canchas de usos múltiples: tenis, fútbol rápido y alberca semi-olímpica; estacionamientos, 3 edificios de unidad de docencia.
En total 57 aulas y 8 laboratorios; cada unidad con sala audiovisual, centro de cómputo, biblioteca virtual, aula de idiomas, oficinas administrativas y de servicios escolares, cubículos para directores y profesores de tiempo completo, sala de lectura y servicios sanitarios, un edificio de postgrado, 4 edificios de laboratorios, una biblioteca, una rectoría, un edificio de vinculación, cafetería, gimnasio-auditorio y edificio de almacén general.
La Universidad Politécnica estará ubicada en la Fracción IX de la Ex Hacienda Montenegro, Carretera México-San Luis Potosí, Kilómetro 31-200, Delegación Santa Rosa Jáuregui.
En este anuncio estuvieron presentes: el Oficial Mayor, Manuel Pozo Cabrera; el Coordinador General del Programa SOLUCIONES, Juan José Ruiz Rodríguez; el Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología e Innovación de la LVI Legislatura, el Diputado, Abel Espinosa Suárez; el Rector de la Universidad Politécnica de Querétaro, Carlos Alberto Pacheco Laustaunau Pacheco; el Titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en el Estadio, Eleuterio Zamanillo Noriega y alumnos de preparatoria.