Culiacán, Sinaloa.- El gobernador Mario López Valdez, al igual que 18 de sus homólogos de distintas entidades, otorgaron su absoluto respaldo a la decisión de declarar itinerante el Tianguis Turístico de México, ya que esta medida permitirá fortalecer la promoción de todo el país y no de un destino en específico, por lo cual exhortaron respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a sus ministros tomar en cuenta todas estas consideraciones para que este tema no se judicialice, cuando se trata de una decisión que busca fortalecer exclusivamente la actividad turística de México.
Esta es la postura que comparten 19 gobernadores, entre ellos el de Sinaloa, expresada a través de un desplegado que se dará a conocer a nivel nacional, y en el cual los mandatarios hacen un llamado a resolver cuanto antes dicha controversia constitucional que obligó a la suspensión temporal de la convocatoria para elegir nueva sede del Tianguis Turístico.
La coincidencia de los mandatarios establece que hacer itinerante este evento, permitirá que los directores generales de importantes compañías del ramo turístico y tour operadores internacionales tengan la oportunidad de conocer nuevos destinos, además de fortalecer el desarrollo económico de todo México.
Por ello, consideraron que la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de suspender provisionalmente la convocatoria para escoger la nueva sede del Tianguis Turístico de México va en contra del desarrollo del sector turístico y retrasa la planeación del próximo Tianguis Turístico, el cual es organizado y financiado por el Gobierno Federal.
En el documento se advierte que es momento de modernizar la visión turística del país y dejar atrás visiones que se han convertido en un lastre para este importante sector, pues durante 36 años se llevó a cabo el Tianguis Turístico de México en Acapulco.
Por ello, los gobernadores esgrimen que es tiempo de que otros destinos y el país mismo se beneficien con este evento. Además precisaron que no existe decreto que obligue que este evento se realice en un destino en especial.
“Los firmantes exhortamos respetuosamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a sus ministros a tomar en cuenta todas estas consideraciones para que este tema no se judicialice, cuando se trata de una decisión que busca fortalecer exclusivamente la actividad turística de México”, se lee en el documento.
“El resolver lo más pronto esta controversia constitucional beneficia a México, beneficia al turismo y beneficia a todos los mexicanos. Confiamos en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomará la decisión correcta para que el turismo siga siendo uno de los principales motores de nuestra economía”, continúa.
En el desplegado se exponen como argumentos que México vive un importante cambio en materia turística. El Gobierno Federal en coordinación con los gobiernos estatales, municipales, legisladores, empresarios, académicos y todos los actores de la industria, ha instrumentado una serie de acciones encaminadas a fortalecer esta actividad, la cual genera más de 7 millones de empleos y representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.
Se han tomado decisiones clave para el desarrollo de la actividad como la declaración del 2011 como el Año del Turismo y la firma de un trascendental Acuerdo Nacional por el Turismo, el cual fue suscrito por todos los gobiernos de los estados, senadores, diputados, los líderes empresariales, y todos los involucrados en esta importante actividad, teniendo como testigos de honor al Secretario General de la Organización Mundial de Turismo y al Presidente del WTTC.
En este sentido, los gobernadores expusieron que otra importante decisión tomada ha sido la de declarar itinerante el Tianguis Turístico de México, una plataforma de negocios específicamente orientada al fortalecimiento del turismo, mediante la promoción de todos los destinos del país.
“Los que aquí firmamos manifestamos categóricamente nuestro respaldo a la itinerancia del Tianguis Turístico de México, ya que se trata de una decisión acertada para fortalecer la promoción de todo el país y no de un destino en específico”, se indica.
El desplegado está firmado (por orden alfabético) por los gobernadores de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán; de Baja California Sur, Marcos Covarrubias Villaseñor; de Campeche, Fernando Eutimio Ortega Barnés; de Chiapas, Juan José Sabines Guerrero; de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez; de Coahuila, Jorge Juan Torres López; de Colima, Mario Anguiano Moreno; de Durango, Jorge Herrera Caldera; de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez.
Asimismo, por los mandatarios de Jalisco, Emilio González Márquez; de Nayarit, Ney González Sánchez; de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de Puebla, Rafael Moreno Valle; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo; de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández; de Sinaloa, Mario López Valdez; de Veracruz, Luis Javier Duarte de Ochoa; y finalmente, de Yucatán, Ivonne Aracely Ortega Pacheco.