Gobernadores del noroeste…Nada detendrá la Reforma Educativa

Los gobernadores de Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa se comprometieron a hacer cumplir las leyes que regulan la política educativa, e impulsar los cambios y acciones necesarios para alcanzar educación de calidad.

Los mandatarios de la región firmaron en Sonora, con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, la Declaración de Hermosillo, en el marco del Mecanismo de Coordinación Regional SEP Zona Noroeste.

Plantearon la necesidad de unir esfuerzos para trabajar en torno a las siete prioridades del gobierno federal para impulsar la Reforma Educativa: Fortalecimiento de la Escuela; Infraestructura, equipamiento y materiales educativos, y desarrollo Profesional Docente.

Además, revisión de planes y programas de estudio: Modelo Educativo; contextualización del currículum; Programa de Convivencia Escolar, y Programa Nacional de Inglés; equidad e inclusión; vinculación entre educación y mercado laboral, y reforma administrativa.

Los gobernadores de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano; Baja California, Francisco Vega de Lamadrid; Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis; Chihuahua, César Duarte Jáquez, y Sinaloa, Mario López Valdez, ratificaron su pleno apoyo a la Reforma Educativa y a su implementación en el marco del Estado de derecho.

Asimismo, dar cabal cumplimiento a la prelación de los concursos de oposición de ingreso, promoción y permanencia en el Servicio Profesional Docente.

El secretario de Educación Pública y los gobernadores acordaron reunirse cada cuatro meses para dar seguimiento a los acuerdos e indicadores respectivos.

En un comunicado, la SEP señaló que los mandatarios conocieron por parte de los subsecretarios, la oficial mayor y otros representantes de la SEP los avances de las siete prioridades, así como el impulso al programa de bebederos en las escuelas, tema en el que los gobernadores plantearon sus dudas.

En la reunión, el gobernador de Baja California hizo diversos planteamientos para atender a los niños migrantes, así como a los menores repatriados, lo que fue secundado por el mandatario de Chihuahua, quien destacó los índices de deserción escolar en los estados fronterizos.

En tanto, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció los esfuerzos de la federación en materia educativa, y la coordinación de los tres órdenes de gobierno para avanzar en la materia, y planteó la necesidad de impulsar los planes para abatir el rezago educativo.

La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, refirió la importancia de la coordinación para atender los rezagos en educación, y mencionó las necesidades que encuentra en sus visitas en las diversas regiones del estado. Por ello, reconoció la importancia de la Reforma Educativa, para atender a los niños de la entidad.

En tanto, el mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, señaló que en ese estado no se cuenta con planes de capacitación para la atención en el sector turismo, por lo que planteó necesario considerar este renglón, y sobre todo atender la vocación productiva regional.

El secretario de Educación Pública informó también que siguen las evaluaciones extraordinarias docentes, y que se seguirá con el calendario establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Además, informó del nombramiento del delegado federal de Educación Pública en Sonora, Enrique Palafox.