Gobierno austero, transparente y de cuentas claras: Arturo Núñez

Villahermosa, Tabasco, 27 de mayo.- A establecer de manera inmediata un programa de austeridad que suprima privilegios de altos funcionarios y gastos innecesarios se comprometió Arturo Núñez Jiménez, quien afirmó que en su gobierno se racionalizarán y transparentarán las finanzas públicas, combatiendo frontalmente la corrupción, negligencia, clientelismo electoral y opacidad en la gestión de los ingresos, los gastos y el endeudamiento.

Al encabezar el Foro Ciudadano Saneamiento de las Finanzas Públicas, el abanderado de la coalición Movimiento Progresista por Tabasco –integrada por el PRD, PT y MC– explicó que el objetivo es reducir progresivamente el gasto corriente y privilegiar el de inversión en obras de infraestructura y actividades productivas intensivas en la generación de empleos.

Luego de expresar que el desarrollo de Tabasco no debe estar supeditado a una lista de supermercado con propuestas incumplibles y electoreras, con las que se pretende engañar, pues “de nada sirve prometer obras que solamente endeudarán más al estado”, Arturo Núñez aseguró que él sí promoverá ante el Congreso Local la derogación de la Ley del Impuesto Estatal Vehicular.

En ese sentido, aseguró que se fortalecerán los mecanismos de control y fiscalización del gasto estatal, así como la transparencia y el acceso a la información pública gubernamental, “pero de manera particular, se replantearán a fondo las finanzas del ISSET, a fin de garantizar a los trabajadores estatales y municipales servicios y prestaciones de calidad”.

También, señaló, se proyectarán los egresos estatales en apoyo a la planeación del desarrollo integral de Tabasco, con base en instrumentos como el presupuesto participativo, la gestión para resultados y la evaluación del desempeño, que en conjunto impidan la discrecionalidad, el autoritarismo tecnocrático y las ocurrencias en la asignación de los recursos.

“Lo que estamos prometiendo para la entidad está basado en una visión integral y estudiada por profesionales, no son ocurrencias ni propuestas populistas para enganchar a incautos”, aseveró el candidato izquierdista, quien destacó que en su gobierno elevarán los ingresos públicos, mediante el mejoramiento de la eficiencia administrativa en la recaudación, basada en el otorgamiento de facilidades a los contribuyentes y sin generar nuevas cargas impositivas.

Asimismo, Arturo Núñez dijo que también se diagnosticará con claridad y transparencia informativa para los tabasqueños, dejándolos de tratar como menores de edad, la situación real de la deuda pública estatal –que pese a la opacidad del actual gobierno estatal, se estima en alrededor de 18 mil millones de pesos–, en lo que atañe a su monto, estructura, pago de intereses y plazos de vencimiento.

Al respecto, indicó que se renegociarán en nuevos términos de intereses y plazos de pago los empréstitos públicos estatales existentes, buscando el mejoramiento en las evaluaciones que realizan las empresas calificadoras con el propósito de obtener los beneficios inherentes, y se revisarán los montos de endeudamiento público autorizados por la ley para contratar por parte de los gobiernos estatal y municipales sin la intervención del Congreso Local.

Arturo Núñez manifestó que se participará en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal en defensa de los intereses y derechos de Tabasco a partir del cumplimiento riguroso de nuestras obligaciones, buscando acrecentar las participaciones fiscales y las aportaciones federales, y se promoverán ante la Federación diversos estímulos e incentivos fiscales para las empresas en el marco de la estrategia de desarrollo estatal y otorgarles facilidades de distinta índole con el propósito de apoyar la inversión privada para la creación de empleos.

Entre los panelistas que participaron en el Foro Ciudadano Saneamiento de las Finanzas Públicas se encontraban Arístides Olán Frías, especialista finanzas públicas, quien criticó fuertemente la simulación que los gobiernos priístas han mantenido en Tabasco en materia de desarrollo económico, político y social.

“Tabasco requiere de obras públicas, pero más de que se acabe de una vez por todas con la corrupción y opacidad que existe en la administración de los recursos públicos, de los cuales es necesario dar cuentas claras a los tabasqueños y decirles en qué se están gastando”, indicó al manifestar que “las obras las puede hacer cualquier gobierno del partido que sea, porque Tabasco tiene un presupuesto anual, pero lo importante es que los ciudadanos se enteren de cómo son utilizados sus recursos”.

Por su parte, David Gustavo Rodríguez Rosario, afirmó que los ciudadanos deben saber cuál es la situación actual de los recursos públicos con detalles, y debe haber programas sectoriales con indicadores de desempeño, pues a este gobierno “la falta de planeación les obligó a despedir la plantilla laboral, pero empeoraron porque corrieron a tres mil, pero contrataron a cinco mil”.

La sociedad debe ser más activa y menos apática y exigir que los recursos que son para el pueblo se manejen adecuadamente, expresó por su parte Faustino Torres, otro de los panelistas que coincidió en que Tabasco se encuentra en los últimos lugares nacionales en materia de trasparencia; existe mucha opacidad y muy poca equidad en la repartición de la riqueza, pues un ejemplo de ello es que nadie sabe realmente cuál es la situación del ISSET.

Finalmente, Carlos Hernández Vidal aseveró que no puede haber un gobierno que privilegie el desarrollo económico y no le paga a sus proveedores; “en Tabasco no hay rumbo ni visión específica de hacia dónde se quiere llegar y cómo lo va a hacer, pues hasta antes de 2006 la deuda pública era de entre 180 millones y 460 millones de pesos, cifra que se incrementó en este gobierno a casi dos mil 500 millones pesos según datos oficiales, “aunque a ciencia cierta no lo sabemos”.