Gobierno de Aguascalientes y Sectur presentan resultados de Feria Nacional de San Marcos 2011

Aguascalientes.- El Gobernador del Estado de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, presentaron este medio día los resultados de la Feria Nacional de San Marcos en su edición 2011, con los que consolida su posición no sólo como la Feria de México, sino que también se instaura como una de las más seguras del país.

Carlos Lozano de la Torre destacó que “esta edición de la Feria Nacional de San Marcos vio retornar al pueblo como su verdadero corazón y razón de ser. Logramos que esta verbena estuviera aún más en el ánimo de todos los ciudadanos, incrementamos la seguridad y la tranquilidad de los feriantes, y reforzamos la presencia de esta celebración en el gusto de todos los mexicanos por su amplia oferta cultural y de entretenimiento atractiva y accesible para todos”, dijo.

El Jefe del Ejecutivo del Estado añadió que la FNSM pudo consolidar su preferencia entre todos los niveles socioeconómicos, educativos y geográficos del país gracias al compromiso y profesionalismo entregado por el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos y el Municipio de Aguascalientes, coordinación que facilitó imponer la implementación y reforzamiento de todos y cada uno de los operativos de seguridad que se aplicaron, así como la consolidación de la oferta cultural rica y variada.

«Logramos confirmar a todos los mexicanos que la Feria Nacional de San Marcos es, fuera de toda duda, la ‘Feria de México’. Nos ha proporcionado también importantes lecciones que nos ayudarán a ser especialmente pulcros en todas y cada una de las acciones que emprendamos para trabajar, desde mañana mismo, en la confección y preparación de una verbena de abril que cumpla y supere las expectativas de los turistas cuando la visiten el próximo 2012”, aseveró.

Por su parte, la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, destacó que la edición del 2011 fue congruente con todos y cada uno de los elementos que la tradición y la modernidad exigen, pues fue una feria familiar, una feria cultural, una feria de entretenimiento, y una feria en la que los aguascalentenses lograron demostrar a México y el mundo el porqué de su gran relevancia y atractivo.
La titular de la SECTUR coincidió con el Gobernador de Aguascalientes en que es necesario extender la felicitación por estos resultados a los aguascalentenses, pues fue la calidez de los ciudadanos la que coloca a la Feria Nacional de San Marcos en ese lugar de privilegio, y gracias a los ciudadanos esta verbena sigue conquistando el corazón de todos los que la visitan.

FICHA TÉCNICA

El 92 por ciento de los encuestados aseguró que recomendaría a sus amigos y familiares visitar la Feria de San Marcos, y percibieron sustanciales mejorías en varios tópicos, principalmente en los temas relacionados con la seguridad (+57%), la información disponible en puntos estratégicos (+45%), la limpieza y distribución de los puestos de comida (+40%), la calidad de los eventos familiares (+35%), la calidad de las instalaciones destinadas para los jóvenes (+35%) y para los niños (+30%) y las áreas de restaurantes (+26%).

Es necesario destacar que además de la positiva percepción en el aumento de la seguridad pública en la Feria Nacional de San Marcos, la participación de más de 1,000 elementos bajo el esquema de Mando Único permitió que esta edición de la Feria de abril contara con un saldo blanco.

Otro dato importante es que ante la implementación del dispositivo de seguridad para la edición 2011 de la Feria Nacional de San Marcos, las faltas administrativas disminuyeron en un 35% con respecto al año anterior, en el que éstas llegaron a sumar 4,050 fichas, mientras que para este año llegaron a 2,625. Los delitos del fuero común también se redujeron de manera significativa, pues el 2010 fueron 111, mientras que este año fueron 85, lo que significa una reducción del 23 por ciento.

La integración de proyectos sociales impulsados por el DIF estatal marcó de manera importante la edición de este año de la FNSM, en la que se involucró a todos los sectores. Un ejemplo importante fue el programa ‘La Feria sobre ruedas’, en la que personas con capacidades diferentes ofrecieron información turística a poco más de 3,300 visitantes, a quienes asistieron y guiaron en su recorrido por el perímetro ferial. Otro proyecto social relevante fue el programa ‘Te cuento una blanca historia’, en la que nuestros abuelos relataron a poco más de 4,600 visitantes historias y anécdotas de antaño de la Feria Nacional de San Marcos.

Otros proyectos sociales generados por el DIF en el marco de la celebración de la verbena abrileña fue el Tapanco de la Tercera Edad, espacio destinado exclusivamente al entretenimiento y sana convivencia para nuestros abuelos y sus familias, así como la Guardería de la Feria, en la que poco más de 400 pequeños cuyos padres laboraban en el entorno de la FNSM contaron con el apoyo de profesionales y educadoras especializadas para salvaguardar a los niños.

25 mil personas disfrutaron del programa ‘Cine de la Familia’, en el que se les proporcionó diversión y entretenimiento por sólo cinco pesos, con todo y sus palomitas y refresco gratis. Se recolectaron 155 toneladas de residuos sólidos mediante el programa Recicla, en el que se priorizó la recolección de plástico PET y vidrio, así como la concientización de los feriantes para que separaran la basura.

En total, la edición 2011 de la Feria Nacional de San Marcos generó una derrama económica de poco más de 360 millones de dólares. Para dar una perspectiva, el Super Bowl, que es el evento organizado más grande y exitoso del mundo, en 3.7 días, en su edición XLV representó una derrama económica de casi 500 millones de dólares.

Asistieron a la edición 2011 de la Feria Nacional de San Marcos 7.7 millones de personas. Para ofrecer una perspectiva más amplia, ferias tan importantes como la Calgary Stampede en Canadá y la Feria de Sevilla contaron en sus últimas ediciones con 1,262,518 y 2,400,000 visitantes, respectivamente.

Las expectativas de la FNSM 2011 fueron superadas, pues el año pasado se recibieron 7,008,677 visitantes, mientras que la edición que recién terminó recibió a 7,710,817 personas, registrando un incremento del 10 por ciento.

El promedio de personas que asisten diariamente a la Feria Nacional de San Marcos durante su desarrollo es de 335,253. Para permitir una perspectiva más amplia, la ciudad de Las Vegas tiene un promedio diario anual de 82,192 visitantes, mientras que en temporada alta(10 días), la ciudad de Acapulco tiene a 50 mil turistas, mientras que los Altos de Jalisco, en la misma temporada (10 días), recibe a 43,700 personas, en tanto que la ciudad de Cancún alberga también en temporada alta (10 días) a 29 mil visitantes.

De esta forma, Aguascalientes promedió una ocupación hotelera del 81.4 por ciento durante la FNSM 2011, que implica 51,463 cuartos ocupados. Los vuelos con destino a la ciudad se incrementaron hasta 242 durante la fiesta abrileña.

Aguascalientes es también la propuesta cultural más grande de México, superando ampliamente a otras festividades de talla nacional. Por ejemplo, aún cuando el Festival Cervantino tiene una duración de 3 días más que la FNSM, el promedio de asistencia a los eventos culturales en Aguascalientes es de 368,246 personas, contra 176 mil en la ciudad de Guanajuato. La propuesta de actividades culturales de Aguascalientes también supera a la del Festival Cervantino (160), a la del Festival de México (280) y a la del Festival cultural de mayo en Guadalajara (100) con 372 propuestas en 34 foros y con 1,467 artistas en escena.

Para prevenir cualquier contingencia sanitaria, se reforzó hasta en un 79 por ciento el sistema de regulación sanitaria, pasando de 655 a 1,173 acciones de regulación sanitaria sobre 205 establecimientos.

En el Teatro del pueblo se llevaron a cabo 21 conciertos, a los que asistieron 186 mil personas, mientras que en el Palenque se la Feria, con 23 días de variedad, asistieron 80,500 personas.

Durante 22 días de Feria, 2,078,810 personas visitaron la Isla San Marcos, de las cuales 455,084 niños asistieron a la Granja. Al mismo tiempo, se consolidó la Expo Ganadera como el evento ganadero más importante de México con 329 expositores y 3,124 ejemplares exhibidos.

En 23 días, la Feria de Ferias tuvo el mejor serial taurino con 13 corridas,2 novilladas y 4 Festivales Taurinos, a los que asistieron 112,500 aficionados a la fiesta brava.

El desfile de Primavera congregó a poco más de 70 mil personas, y los diversos eventos tradicionales en la ciudad de Aguascalientes con motivo de la Feria Nacional de San Marcos alcanzaron los 128,460 asistentes.