Gobierno de Sinaloa buscará apoyo financiero para Módulos de Riego

Campo Morelia, Culiacán, Sinaloa.- Una vez pasada la emergencia que representó la contingencia climática, se buscará un esquema de apoyo financiero para los Módulos de Riego, pues con el propósito de facilitar la resiembra, a los productores se les condonó el pago del agua, dio a conocer el gobernador Mario López Valdez.

El mandatario estatal se reunió con decenas de agricultores en el Campo Morelia, quienes estuvieron encabezados por el presidente de la Asociación de Usuarios de Riego, Productores Agrícolas del Estado de Sinaloa (AURPAES), Juan de Dios Santos Soto, a quienes les agradeció su apoyo para lograr resembrar más de 400 mil hectáreas en un tiempo récord.

Destacó que están por venir a Sinaloa 2 mil 600 millones de pesos de la Federación como producto de los apoyos comprometidos para hacer frente a la contingencia, aunque al Gobierno del Estado todavía no le regresa los recursos que aportó como garantías líquidas ni tampoco el erogado a los distribuidores del diesel, pero expresó su confianza que pronto se cubrirán dichos adeudos.

“A mí la Federación no me ha pagado lo del diesel ni lo de las garantías líquidas, pero confío en que me lo van a dar. Sin embargo, lo que me interesa es que primero se cumpla con ustedes los productores los compromisos que están pactados y estoy luchando por ello”, dijo.

El gobernador del estado le pidió al dirigente de los Módulos de Riego, Juan de Dios Santos Soto, que vean en él a un aliado, que siempre estará preocupado por que Sinaloa no pierda esa capacidad productiva que le caracteriza.

“Qué orgulloso me siento de los productores de Sinaloa, hicieron la chamba, creo que ahora le estamos cumpliendo al país, y yo estoy seguro que el Gobierno Federal nos va compensar”, añadió.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan Nicasio Guerra Ochoa, comentó que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés) entregó un reconocimiento a Sinaloa por haber logrado resembrar la superficie dañada por las heladas en un tiempo récord, en dos y tres semanas, cuando normalmente se requieren de tres meses para hacerlo, lo cual fue posible gracias a las facilidades que entregó el Gobierno del Estado en el suministro de semilla, diesel y financiamiento.