Culiacán, Sinaloa.- Con el propósito de impedir que continúe registrándose el robo de combustible, que se sustrae de los ductos de Pemex, el gobernador Mario López Valdez y el director de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, acordaron reforzar la vigilancia a lo largo del poliducto entre Topolobampo y Culiacán.
Asimismo, en el tramo de poliducto entre de la terminal marítima de recibo y distribución de Pemex en Mazatlán a la planta que opera en ese puerto, para lo cual se solicitará la colaboración de los Ayuntamientos, a través de sus Policías Municipales.
Lo anterior, como resultado de la reunión que sostuvo el mandatario estatal con el director de la paraestatal en el despacho de Palacio de Gobierno.
Durante la reunión participaron también el secretario de Seguridad Pública, Francisco Manuel Córdova Celaya, y el procurador general de Justicia, Marco Antonio Higuera Gómez, y en la misma se dio a conocer un “mapeo” de las zonas donde se concentra el mayor número de “ordeñas” a los ductos de Pemex, en las cuales se centrarán los operativos de vigilancia.
En conferencia de prensa posterior a la reunión, el director de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, informó que en Sinaloa se han detectado 150 tomas clandestinas y aprovechó para solicitar la colaboración de la ciudadanía para que denuncie a través del número telefónico 01 800 228-96-60 cualquier hecho donde se extraiga el combustible.
El funcionario federal expuso que más que el daño patrimonial que se causa a la empresa, existe un grave riesgo a la misma población, y como ejemplo citó lo ocurrido el 19 de diciembre pasado en San Martín Huixquilucan, donde se produjo una explosión que cobró la vida de 30 personas vecinas de la localidad.
El director de Pemex no descartó que en estas operaciones estén inmiscuidos trabajadores o ex empleados de la paraestatal, ya que en el pasado reciente se han desmembrado bandas organizadas de sujetos que se dedican a este ilícito en las cuales figuraban estas personas.
Del mismo modo, reconoció la participación del crimen organizado, aunque también participan bandas comunes, incluso que se hacen pasar por parte del crimen organizado, como una cubierta a sus actividades.
Suárez Coppel explicó que el año pasado se descubrieron en todo el país aproximadamente 700 tomas clandestinas. Sin embargo, este año van detectadas poco más de 550, lo cual pone focos de alerta ante la posibilidad de que este delito se incremente.
Abundó que el producto que se extrae es de un valor de mercado del orden de 3 mil millones de pesos, y en lo que va del año arroja un promedio de 20 mil barriles diarios y eso es el equivalente a 100 autotanques por día.
“Entonces, la solicitud aquí es que nos apoyen ustedes como medios de comunicación a difundir esta campaña en la cual solicitamos que se nos informe cualquier tipo de movimiento, cualquier tipo de información que se pueda tener para poder combatir este grave delito, sobre todo por el riesgo en las que están las comunidades”, dijo.
Informó que el tipo de combustible que se extrae es para consumo directo de los delincuentes o incluso vendido a las gasolineras, pues se “ordeña” tanto diesel como los dos tipos de gasolina (Magna y Premium). Derivado de lo anterior, se han retirado los permisos a 30 estaciones de servicio por comprar producto robado a través de tomas clandestinas.
Agregó que también se extrae crudo, el cual se utiliza como sustituto del combustóleo, mismo que tiene aplicaciones industriales, por lo que estas empresas son potenciales clientes de los delincuentes.