Gobierno de Tlaxcala formaliza decreto en beneficio de cuerpos de seguridad

Al formalizar el Decreto para el otorgamiento de apoyos a los cuerpos policiacos al servicio de Tlaxcala, el Gobernador, Mariano González Zarur, pidió a los actores políticos y a la ciudadanía en general corresponsabilidad para lograr la buena marcha del Estado.

De esta forma, el jefe del Ejecutivo remarcó la necesidad de trabajar en armonía para alcanzar el pleno desarrollo de la entidad, en el marco del orden, la disciplina y la solidaridad.

“Seguiremos actuando con decisión y voluntad, con el apoyo de los tres poderes del Estado y de la ciudadanía que nos permita generar mejores condiciones de vida en Tlaxcala”, enfatizó.

En el seno de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el mandatario destacó que este Decreto beneficiará a los policías federales, estatales, municipales y ministeriales que fallezcan en el cumplimiento de su deber. En este caso, sus familias recibirán un pago correspondiente al seguro de vida, una vivienda y becas de estudio para sus hijos.

Además, este nuevo Decreto prevé la profesionalización de las fuerzas de seguridad, así como su capacitación y homologación de sus percepciones económicas en la integración de la Policía Estatal Acreditable.

Ante la presencia del comandante del Sexto Regimiento Militar, René Carlos Aguilar Páez, y de la XXIII Zona Militar, Juan de Dios Bolaños Vázquez, el Gobernador precisó que el Decreto emitido y firmado no es producto del chantaje ni de la presión, sino de la estrecha colaboración con las instancias federales y el Ejército Mexicano que estaban en proceso de concretarlo desde hace meses.

Durante la firma, que se llevó a cabo al interior de Palacio de Gobierno, González Zarur sostuvo que existe pleno respeto a los diferentes poderes y órdenes gubernamentales y que el principal compromiso es cumplir con la ciudadanía, siempre con la ley en la mano.

También remarcó que esta medida deja en claro el total respaldo de la autoridad hacia quienes tienen en sus manos la encomienda de garantizar la seguridad de los tlaxcaltecas. A la vez, pidió a los ayuntamientos sumarse al trabajo a favor de Tlaxcala, mediante un proyecto estratégico que interprete el sentir de la población.

“No necesito firmar ante notario ni bajo el chantaje y la presión para cumplir los compromisos con la ciudadanía. Hay pleno respeto a los diferentes poderes y a los alcaldes y presidentes de comunidad. El principal compromiso es cumplir”, remarcó el mandatario.

En su oportunidad, el comandante del Sexto Regimiento Militar, René Carlos Aguilar Páez, remarcó la importancia de este decreto porque contribuye a preservar la paz y la armonía en la entidad.

“El tesoro de Tlaxcala es que es una de las entidades con mayor seguridad y donde se vive un ambiente de paz y de tranquilidad”, subrayó en su mensaje ante los miembros del Consejo de Seguridad.

En representación de los alcaldes, la presidenta municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, dio fe del esfuerzo que ha emprendido el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur para mejorar las condiciones de los policías de forma integral y siempre para generar el bienestar de los tlaxcaltecas.

Antes, González Zarur realizó un breve recuento del conflicto suscitado con los policías estatales desde el pasado 21 de abril, que se agudizó el 30 de ese mismo mes, cuando se registró indisciplina e insubordinación de un grupo de policías.

El mandatario insistió en que a lo largo de este conflicto las puertas de su gobierno estuvieron abiertas al diálogo hasta el último momento, cuando por la falta de respuesta del grupo inconforme que encabezó un ex policía cesado y un litigante, tuvo que tomar la decisión de solicitar el apoyo de la Policía Federal para recuperar la sede de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y restaurar así la disciplina y el orden.

Como testigos de honor, firmaron este Decreto emitido por el Ejecutivo del Estado: Héctor Martínez García, presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso local; además de Gelacio Montiel Fuentes, presidente de la Comisión Permanente y Fulgencio Torres Tízatl, presidente de la Comisión de Protección Civil y Seguridad Pública del poder legislativo.

También el General de División Diplomado de Estado Mayor René Carlos Aguilar López, comandante de la VI Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Juan de Dios Bolaños Vázquez, comandante de la 23 Zona Militar; Juan Carlos Jiménez Paso, representante de la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR).

De la misma forma, el comisario Juan Francisco Rosales Gaza, coordinador Estatal de la Policía Federal Preventiva (PFP); Luz María Vázquez Ávila, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ramón Ramírez Acevedo, delegado del Centro de Investigación en Seguridad Nacional (Cisen); Agustín Durán Córdova, director de Vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública y José Juan Temoltzin Durante, Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Por los alcaldes firmaron Pedro Pérez Lira, presidente municipal de Tlaxcala; Blanca Águila Lima, alcaldesa de Zacatelco y Orlando Santacruz Carreño, presidente municipal de Apizaco.