Gobierno niega a ONU que haya conflictos armados

Al presentar un informe ante el Comité de los Derechos del Niño de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, México negó que en cualquier parte de su territorio exista un conflicto armado y aseguró no disponer de información sobre la participación de niños en grupos armados.

“En México no existe conflicto armado alguno” y “tampoco el país participa en conflictos armados de índole internacional”, afirmó desde Ginebra el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Felipe Zamora Castro, ante 18 expertos del Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Zamora Castro explicó que México ubicó la cuestión de la protección de los niños en conflictos armados, como una de las más altas prioridades para su participación, en calidad de miembro no permanente, en el Consejo de Seguridad durante el periodo 2009-2010.

Expuso que en aquella ocasión la canciller Patricia Espinosa impulsó en el Consejo de Seguridad la resolución 1882/2009, la cual amplía la protección de los niños en conflictos armados, al elevar la atención de ese órgano, no sólo casos de reclutamiento y uso de niños como soldados, sino también otros abusos, como la violencia sexual, los asesinatos y las mutilaciones.

Juan Martín Pérez, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y distintos representantes de la sociedad civil, entregaron a las autoridades de la ONU un “informe sombra” en el que se alerta que unos 30 mil niños y niñas cooperan en México con los grupos criminales de varias formas y están involucrados en la comisión de unos 22 tipos de delitos.

Se detalla que “en lo que se refiere al narcotráfico, los niños están involucrados en toda la línea de la industria. Lo más pequeños trabajan como vigilantes, lo más grandes se ocupan del traslado de la droga y a partir de los 16 años empiezan a ser contratados como sicarios. Las niñas están involucradas en el empaquetamiento de la droga”.

Sobre esto, el funcionario federal aseguró que el gobierno de México valora el informe alternativo presentado por organizaciones civiles.

Agencia El Universal