
El jueves pasado, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una decisión preliminar que podría poner fin al acuerdo bilateral firmado con México hace 16 años para el ingreso del jitomate mexicano a Estados Unidos a un precio mínimo.
Ante esto, el productor nacional de jitomate y precandidato a la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario, Álvaro Ley López, precisó que tal decisión fue tomada con sorpresa; además de que es un problema muy serio, porque independientemente del aspecto económico que dejaría de ingresar a una actividad como la del tomate, que genera cerca de 500 mil empleos en el campo, tendría un impacto de tipo social.
En entrevista con Ricardo Rocha para Grupo Fórmula, aseveró que en caso de imponerse impuestos impagables a la importación del tomate mexicano de alrededor del 25 y 30 por ciento, dejaría a México totalmente fuera de competencia y con una consecuencia económica de 2 mil millones de dólares.
Sin embargo, dijo que en este aspecto, los productores han recibido todo el apoyo por parte de las autoridades mexicanas y que a pesar de vislumbrar difícil que pudieran recurrir a otras instancias internacionales, «tengo la esperanza de que por la vía de la negociación podamos llegar a un acuerdo porque lo que menos nos conviene a ninguno de los países es establecer una guerra comercial».
A pregunta expresa de si esta decisión preliminar pudiera tener una intencionalidad electoral, Álvaro Ley López, recalcó que desafortunadamente esto tomó un tinte político «y anticipadamente están emitiendo un fallo»; además de que esta situación se dio en el marco de la reunión que sostendrían productores y abogados mexicanos en las oficinas de la Secretaría de Comercio, en Washington.
«Sorpresivamente nos dieron ayer, a través de los abogados, esta noticia cuando justamente estábamos citados este día en Washington para efectos de seguir el tema de la negociación y estar trabajando en la posibilidad de un nuevo convenio que pudiera resolver algunas de las cuestiones que hubieran sido mal manejadas en el pasado y esto fue sorprendente, sin duda que tiene un tinte político».
Lo anterior, debido a que quien emitió esta decisión preliminar fue la secretaria de Comercio de los EU, Rebecca Blank, muy amiga de los Clinton; además de que se busca el voto de los granjeros estadounidenses de Florida.
Por otro lado, Álvaro Ley López detalló que desea ser el presidente del CNA porque es momento de regresarle algo de lo mucho que ha recibido del campo «y para que trabajando juntos todos los productores con autoridades, podamos revertir esta situación» que hoy en día vive el campo de abandono y en donde el 54 por ciento de la tierra está bajo el régimen ejidal.
En entrevista con Eduardo Ruiz Healy, resaltó que para mejorar la situación del campo es necesario trabajar junto con el gobierno para que las políticas públicas que se tengan que implementar sean verdaderamente de apoyo al mismo. La elección se realizará el próximo 4 de octubre.
El productor nacional de jitomate, Álvaro Ley López. definió al Consejo Nacional Agropecuario como un organismo que agrupa al 85 por ciento del PIB agroalimentario en México y fue fundado en 1984, como parte de la necesidad de tener un organismo autónomo que representara auténticamente al campo.
info: Grupo Fórmula