![Hay condiciones para erradicar asimetrías e injusticias de género: Alanís](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2011/03/alan_8381.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Ciudad de México.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) María del Carmen Alanís afirmó que frente a las denostaciones que buscan ejercer presiones coyunturales en la toma de decisiones, los responsables en la toma de decisiones públicas no pueden ser ingenuos y actuar con titubeos.
Durante la inauguración del Congreso internacional de participación política y liderazgo femenino, Alanís dijo que la mejor vía para enfrentar dichas presiones, es siempre en todo momento, conducir nuestro actuar conforme a derecho, porque «quienes así lo hacemos, tenemos la calidad para mantener firmeza en nuestras decisiones, a pesar de presiones coyunturales».
«Quienes tenemos responsabilidades públicas no podemos ser ingenuos, estar en las esferas de toma de decisiones, en ocasiones, que haya quienes quieran denostarnos para presionarnos a tomar alguna decisión o simplemente, disminuir nuestro potencial.
«Pero ello no puede ser pretexto para actuar con titubeos, quienes tenemos responsabilidades públicas, debemos ejercerlas sin presiones y sin injerencias externas; sí podemos llegar, sí podemos mantenernos sí podemos hacerlo bien las mujeres», apuntó.
La magistrada presidenta consideró que la impartición de justicia, concibe resarcir los daños y resaltó que están dadas las condiciones para que «logremos de una vez por todas erradicar las asimetrías e injusticias de género».
La consejera del Instituto Federal Electoral (IFE) Macarita Elizondo afirmó que a pesar de las iniciativas y estrategias globales nacionales y locales, todavía hay resistencia contra el progreso de las mujeres en posiciones de poder y de toma de decisiones y en campos tradicionalmente dominados por los hombres.
«Aunque las mujeres siempre han estado presentes en la construcción y fortalecimiento de la vida pública, no ha sido sino hasta épocas recientes cuando diversos espacios de poder en distintos países del mundo comienzan a tener un liderazgo femenino», apuntó.
Elozondo consideró que en el terreno de lo cotidiano, en el nivel de las relaciones de poder en la familia y los lugares de trabajo, «que es donde se gestan los comportamientos que después repercuten en la exclusión de las mujeres en cargos de mayor envergadura».
Agencia El Universal