Hidalgo celebra Día de los Pueblos Indígenas

Hidalgo.- El Gobierno del estado de Hidalgo realizará diversas actividades culturales, gastronómicas y artesanales para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual se celebra cada 9 de agosto.

En Hidalgo hay 360 mil personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa el 15% de la población de la entidad, de acuerdo a cifras del INEGI.

En las diferentes actividades que se realizarán en los municipios de Acaxochitlán y Atlapexco, el Secretario de Desarrollo Social, Víctor Velasco Orozco, fungirá como representante personal del Gobernador, José Francisco Olvera Ruiz.

Estos eventos que se desarrollarán los días 8 y 9 de agosto, ofrecerán a los asistentes una variada muestra de arte popular indígena, así como de platillos propios de las diferentes regiones del estado.

El objetivo de los eventos es resaltar la riqueza cultural indígena, así como su gastronomía, música, danza, de los Pueblos Indígenas, en búsqueda de preservar su identidad y su patrimonio cultural.

Indígenas

Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Hidalgo son: Náhuatl, unas 245 mil 153 personas lo hablan, Otomí, casi 116 mil personas; la lengua Tepehua es hablada por mil 818 personas y Mixteco por 677, según datos del INEGI

En Hidalgo, de cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.

Del total de la población que habla alguna lengua indígena en el país, Hidalgo ocupa el sexto lugar, en primer lugar se posiciona Oaxaca, seguido de Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Guerrero.

En México, 6 millones 695 mil 228 personas de 5 años y más hablan alguna lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y lenguas mixtecas.

Agencia El Universal