![Histórico hallazgo en Ocosingo, piezas de más de mil 300 años de antigüedad](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2011/07/tonina-2_18568.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Chiapas.- Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia hallaron dos figuras elaboradas de piedra caliza con más de mil 300 años de antigüedad en la zona arqueológica de Tonina en el municipio de Ocosingo, Chiapas.
Entre las figuras encontradas destacan las de dos guerreros que según las inscripciones jeroglíficas pertenecían a otro señorío perteneciente a Honduras situado a 420 kilómetros del complejo arqueológico de Tonina.
Esto, según los arqueólogos da cuenta del poderío del imperio maya en los años 690 a 710 Después de Cristo.
El arqueólogo y responsable del proyecto en la zona arqueológica de Tonina, Juan Yadeun, explicó el descubrimiento corrobora la alianza que tuvieron los mayas de Copán y Palenque en contra del imperio de Tonina en su lucha por el control de las aguas del Usumacinta.
Las esculturas prehispánicas de metro y medio de alto son representaciones de guerreros que fueron hechos prisioneros por los antiguos habitantes de Tonina, para ser expuestos en ese mismo sitio antes de ser sacrificados.
Los prisioneros de Tonina muestran a un hombre humillado y con las manos atadas momentos antes de ser degollado. Se sabe que su sangre de los prisioneros sirvió para una nueva inauguración del juego de pelota que fue incendiado un 21 de noviembre del año 669.
Las esculturas fueron halladas en mayo de 2011 enterradas al pie de las gradas ubicadas al sur del juego de pelota, la pieza del guerrero hondureño se encontró en tres pedazos y la unión de las piezas fue realizada siguiendo las técnicas prehispánicas utilizada en las construcciones.
El sacrifico del guerrero se sustenta en las creencias mayas de que los templos tenían vida y cuando eran inaugurados derramaban sangre entre sus muros para simular la sangre que se riega con el parto.