Identifican a maestros manifestantes con bombas

•Identifican a maestros manifestantes con bombas

•Ultima esperanza del gobierno: diálogo sin cesión

•Cordero sigue sin obedecer a su dirigente Madero

Aumentan las presiones y el gobierno duda.

No tiene definido cómo desactivar el creciente cerco de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a las instituciones y a la población, aunque por peticiones y propuestas no para.

Algunos sectores, como el empresarial, exigen usar ya la fuerza en contra de los maestros porque recurren a acciones ilegales al paralizar la ciudad de México o causar daños a edificios y comercios.

Otros, por el contrario, plantean concederles cuanto piden y algo más, en aras de su recapacitación y su arrepentimiento para, entonces sí, poder instrumentar la reforma educativa.

Los primeros tuvieron ventaja a media semana.

Cuando los contingentes venidos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Chiapas y el Distrito Federal tenían estrangulada la ciudad y rodeados el Senado de la República y el Palacio Legislativo, se pensó desalojarlos.

Pero se dio un descubrimiento: muchos de ellos estaban armados.

La investigación llevó inclusive a ubicar negocios, la mayoría en el Centro Histórico capitalino, donde se avituallaron de gasolina, gasas, clavos, tornillos, botellas y otros instrumentos con los cuales elaboraron bombas molotov.

-No nos atrevimos a liberar vialidades ni edificios porque, si ellos lanzan una bomba, se hubieran perdido la cordura y el control –dijo un alto funcionario, quien tiene la información de ese arsenal.

Quizá a ello se refieran Miguel Angel Mancera y Jesús Zambrano cuando celebran haber evitado un derramamiento de sangre.

En lugar de ello se negoció la liberación de las sedes congresistas y de las inmediaciones del aeropuerto, la salida de 13 mil maestros (declaración de Mancera) y su concentración en el Zócalo.

Se busca reducir este campamento en número y extensión, acaso a tres mil profesores y la cuarta parte de la plancha.

PROPONEN LIBERAR HASTA A SECUESTRADORES

Hoy la decisión es no dar más concesiones.

Es decir, van a la baja las opiniones de quienes plantean posponer indefinidamente la Ley General del Servicio Profesional Docente, a la cual se opone radicalmente el magisterio inconforme porque lo obligaría a evaluarse.

Los partidarios de ese repliegue del Estado han llegado a sugerir, inclusive, la liberación de varios maestros detenidos y hasta de los secuestradores de los hijos del oaxaqueño José Alvarez Candiani, hermano de Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Los simpatizantes de esta estrategia tienen como argumento la infiltración de grupos radicales y hasta guerrilleros en el magisterio alzado, lo cual explicaría la presencia de gente armada e interesada en la desestabilización.

Dicen más:

Si hoy no se cede, será incontenible cuando se sumen contingentes de electricistas, nuevos contingentes de Tabasco y Chiapas y los simpatizantes de Andrés López a partir del 8 de septiembre.

En ese panorama de posiciones, el gobierno va por su última ronda de esperanza: diálogo sin parar la reforma educativa.

NACE EN VERACRUZ EL PRIMER JEFE DE GABINETE

1.- El Partido Acción Nacional (PAN) decidió dar todo su respaldo al coordinador de sus diputados federales Luis Alberto Villarreal, quien se negó a acudir a las negociaciones de este lunes en la Cámara de Diputados con la CNTE.

Aunque es la posición del dirigente Gustavo Madero, sí se espera la presencia de panistas en el encuentro de hoy a las diez horas en el Senado de la República.

¿La razón?

Ahí el comité de Madero no tiene control de la bancada y Ernesto Cordero y sus 26 aliados se van por la libre.

2.- La primer figura legal de jefe de gabinete aparecerá en Veracruz, donde el Congreso del estado aprobó una iniciativa del gobernador Javier Duarte.

El cargo recaerá en la actual Secretaría General de Gobierno, a la cual pasarán también la atención de migrantes.

Otras reformas del Duarte convierten a la Secretaría de Comunicaciones en Secretaría de Infraestructura y Obra Púbica y la de Seguridad Pública dictará las políticas penitenciarias y de transporte público.

Y 3.- Hoy y mañana será la plenaria de los senadores priístas.

Con un paréntesis, tras la inauguración por el secretario Miguel Angel Osorio Chong, el coordinador Emilio Gamboa acudirá al encuentro con representantes de la CNTE, a quienes ya recibió el viernes pasado.