
México, D.F.- Los nueve consejeros electorales más casi 10 mil empleados del Instituto Federal Electoral, recibirán un bono equivalente a dos meses de salario bruto por la carga laboral que enfrentarán con motivo de los comicios de este año.
La condición para recibirlo es que los empleados formen parte del servicio profesional electoral; de la rama administrativa o bien, del personal auxiliar que presta servicios bajo el régimen de honorarios, pero permanentes.
El acuerdo aprobado este lunes por la Junta General Ejecutiva no puntualiza la bolsa de recursos que se destinará al pago de la compensación. Tampoco detalla cuánto recibirá cada consejero.
Según cálculos realizados, el bono electoral que recibirán consejeros electorales será de alrededor de 400 mil pesos. Sin embargo, este monto se ajustará para que cuidar que no se rebase el límite permitido por la Ley de Salarios Máximos.
Además de los consejeros electorales, la compensación se otorgará al secretario Ejecutivo, el Contralor General, los directores ejecutivos del instituto, especialistas técnicos e incluso a los asesores de las representaciones de los partidos políticos que aun cuando son personal de honorarios tienen un contrato permanente con el IFE.
La primera parte se entregará en abril y corresponderá a octubre y febrero; la segunda, se depositará en julio y comprenderá el trabajo realizado de marzo y hasta mediados de año.
En año electoral todos los días son considerados hábiles y la razón de ser de la compensación –que el IFE otorga siempre que hay elección federal— es que resulta más barato pagar una cifra previamente definida que pagar horas extras al personal.
De hecho, la compensación está prevista en el artículo 207 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe). Sin embargo, dicho artículo solo contempla a los miembros del servicio profesional.
– Regresan fondo
La Junta General Ejecutiva también aprobó reintegrar a la Tesorería de la Federación los 348 mdp con los que constituyó el fondo inmobiliario. Lo anterior, en respuesta a conclusiones de la Auditoría Superior de la Federación, que consideró que el fondo había sido indebidamente constituido con ahorros del IFE, en violación a la normatividad presupuestal.
Agencia El Universal