
Oaxaca, Oax.- El investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en redes sociales, Miguel Carbonell, afirmó que las redes sociales son una herramienta importante para difundir el Derecho.
El experto, dijo lo anterior durante la presentación de su libro Twitter, publicación de 93 páginas en el que explica cómo es que llegó a Twitter, cuya cuenta es @MiguelCarbonell.
La presentación de este libro abrió las actividades del día de las Ciencias Jurídicas, en el que la rectora de la Universidad José Vasconcelos, Karina Ricci Villafuerte, agradeció la presencia de Carbonell y resaltó la importancia de las redes sociales en la actualidad, «nos hemos vuelto usuarios sin profundizar en diversos temas».
Al inaugurar estas actividades, Carbonell felicitó a la UNIVAS por tener la iniciativa de convocar al Día de las Ciencias Jurídicas, «percibo que hay una preocupación por mantener temas de actualidad en los alumnos, lo cual es muy importante».
Durante la presentación del libro, Carbonell charló con los estudiantes de la licenciatura de Derecho de esta casa de estudios, a quienes les mencionó que difundir el Derecho es una tarea de todos los que han estudiado esta carrera y se puede hacer a través de las redes sociales.
Mencionó que quienes cometen delitos a través de las redes sociales, «también deben ser sancionados, eso no quiere decir que se les esté cuartando su libertad de expresión».
Expuso que el Twitter es una herramienta que sirve para escribir frases cortas y concretas, porque para un mensaje sólo se pueden usar 140 caracteres, «y así uno se acostumbra a decir cosas concisas, porque en el mundo del Derecho decimos discursos muy largos».
En ese sentido contó la anécdota de un profesor de una Universidad de Estados Unidos que examinó a sus estudiantes a través de Twitter. Lo cuestionaron por esa determinación, pero dijo que sí era posible, porque los alumnos sólo tenían que ser concretos en sus respuestas.
Explicó que las redes sociales se pueden usar para el ejercicio del Derecho y ejemplificó con situaciones que ocurren en Estados Unidos, en aquel país, de cada cinco divorcios que se registran, en uno usan pruebas que aparecen en las cuentas de Twitter y Facebook.
En la presentación del libro Twitter estuvieron presentes, el director del Instituto de Capacitación del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Mayolo García García y el coordinador académico del área de Ciencias Jurídicas de la UNIVAS, Hugo López Hernández.