Imponen ‘Toque de Queda’ a Menores de Edad en Hocabá, Yucatán

El municipio de Hocabá, en Yucatán, emitió un bando para salvaguardar el bienestar socialla pazla integridad y la seguridad de la comunidad.

En el comunicado oficial, el ayuntamiento informó que la Policía local hará operativos de vigilancia nocturna y proximidad social en comercios, parques y áreas de afluencia de la población.

En ese sentido, se pidió a la población colaborar con las acciones de gobierno y trabajar en conjunto con el programa Aliados por la vida, en beneficio de los pobladores.

Toque de queda para menores de edad

Como punto principal, señala el comunicado de gobierno, tiene que ver con las personas menores de edad.

  • Todos los niños menores de edad que se encuentren fuera de su domicilio en el horario después de las 11:00 pm en adelante, se les exhortará a retornar a su domicilio

En caso de no cumplir, como primer aviso se notificará la falta a los padres de familia o tutores legales. Y si hubiera una reincidencia, habrá una sanción administrativa para los padres de familia.

En ese sentido, enumeraron cuatro puntos relevantes de este programa en materia de seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito:

  • Todo menor en motocicleta que sea visto se les va a retener el vehículo y se resguardará en la comandancia policial.
  • En la motocicleta solo pueden ir dos personas (conductor y a compañante).
  • Los mototaxistas deberán llevar solo cuatro pasajeros.
  • El uso del casco es indispensable y obligatorio.

Autoridades explican la medida

De acuerdo con medios locales, Fermín Chi Pech, secretario de Hocabá, habló sobre la polémica decisión y dijo que fue bien recibida en ese municipio y en otros aledaños donde hay adicciones entre los jóvenes.

Enfatizó que es una estrategia preventiva para que los menores no estén en la calle a altas horas de la noche, luego de algunos accidentes de moto que se quieren evitar a toda costa.

El funcionario señaló que se trata más de una llamada de atención a padres y tutores a estar al tanto de sus hijos. Terminó diciendo que el comunicado es más una recomendación.

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán se pronunció al respecto. Reconoció «la buena voluntad» del municipio para prevenir la violencia y los delitos.

Sin embargo, se mostró preocupada por la restricción establecida contra los menores de edad por haber una falta de seguridad jurídica y la posible limitación a libertades fundamentales, por lo que solicitó a las autoridades municipales abstenerse de aplicar ese punto.

 

ICM

Con información de N+

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*