INAH y Lotenal…compromiso con la identidad nacional

El INAH, así como la Lotería Nacional, también tiene un compromiso social importante, a favor de la preservación y el conocimiento, desde hace 75 años, que da sentido de pertenencia e identidad a los mexicanos.

Así lo señaló Teresa Franco, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al presidir junto con María Esther Scherman, titular de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública (Lotenal), el sorteo superior 2396 organizado con motivo de las siete décadas y media del INAH, como la institución del Estado mexicano encargada de investigar, conservar y difundir el patrimonio histórico, antropológico, paleontológico y arqueológico de México.

Impreso con la imagen de la Pirámide del Sol de Teotihuacan a manera de talismán, el billete de la Lotería Nacional marcado con el número 44698 resultó ganador del premio mayor de 15 millones de pesos del sorteo superior en honor del INAH.

Previo al gran sorteo, tanto Teresa Franco como María Esther Scherman, destacaron la noble tarea social que llevan a cabo las instituciones que dirigen. El INAH, expresó su titular, “ha buscado desde siempre consolidar el conocimiento de nuestra historia y preservar las raíces culturales de México, no sólo desde tiempos prehispánicos sino también desde los más antiguos del planeta, pues tenemos a nuestro cargo también la custodia del patrimonio paleontológico que es riquísimo en nuestra patria”.

Recordó que el INAH fue creado por ley promulgada el 3 de febrero de 1939, a iniciativa del presidente Lázaro Cárdenas. En su seno se han desarrollado diversas investigaciones, algunas de las cuales han dado lugar a los grandes hallazgos de los siglos XX y lo que va del XXI.

Teresa Franco destacó el compromiso del INAH con la protección del patrimonio cultural a través de las distintas convenciones de la UNESCO que ha suscrito, lo que se ha traducido en que México sea una nación pionera en el planteamiento de estos temas en foros internacionales.

En este sentido, dijo, México es el país del continente americano con más bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial, 32 en total, 26 de los cuales son patrimonio cultural, 5 naturales y 1 mixto, que corresponde al recientemente nombrado Calakmul, en Campeche.

“Nuestro país posee una invaluable riqueza cultural que es una muestra clara del esplendor del legado artístico y tecnológico de las civilizaciones que nos preceden”, subrayó Teresa Franco.

Como la Lotería Nacional, desde hace 244 años, asiste a los sectores más necesitados, refirió, el INAH a través de sus tareas de investigación, conservación, restauración y difusión de los 187 sitios arqueológicos y 121 museos que custodia (que en 2013 recibieron a 20 millones de visitantes), también tiene un compromiso social importante, en particular con los estudiantes de nivel básico y medio básico.

“El reconocimiento que nos hacen la Lotería Nacional y la Secretaría de Gobernación lo tomanos como un acicate para que los próximos 75 años que viva el instituto sean para el engrandecimiento de la cultura mexicana y el enriquecimiento de nuestro patrimonio cultural. Rescatar el pasado es enriquecer el presente y es trazar puentes seguros para el futuro”, manifestó la titular del INAH.

Con la presencia de César Moheno, secretario técnico del INAH; el arqueólogo Eduardo Matos, investigador emérito de la institución, y Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Antopología, María Esther Scherman Leaño, directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, refirió que el sorteo superior en honor del INAH es una cita para “conmemorar la historia”, toda vez que el Instituto con su labor de salvaguarda del patrimonio cultural, entre ellos de 11 mil 22 inmuebles históricos, brinda sentido de pertenencia e identidad a los mexicanos.

La Lotenal emitió 2 millones 400 mil vigésimos o cachitos de lotería, en dos series que circularon en todas las entidades del país, con la finalidad de que la sociedad mexicana se sumara a los festejos por las siete décadas y media del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

“Esperamos que con el paso de los años, este sorteo que se constituye como un testimonio de agradecimiento a la encomiabe labor del INAH, sea más que una fase histórica de la Lotería Nacional y se incorpore como uno de los reconocimientos más merecidos. Larga vida al Instituto Nacional de Antropología e Historia, y buena suerte a todos”, auguró María Esther Scherman.

Como ya es tradición, los “niños gritones”, emisarios de la fortuna, fueron los encargados de revelar la cifra ganadora del premio mayor dotado con 15 millones de pesos, la cual resonó con su aguda voz en los muros del Salón de Sorteos del icónico edificio “El Moro”, ubicado en Paseo de la Reforma, donde se dio cita parte importante de la comunidad del INAH.

El sorteo también contó con la presencia de Tania Muñoz Khunne, representante de la Secretaría de Gobernación; parte de la Lotenal también estuvieron Araceli Ugarte Gaona, subdirectora general de Comercialización y Servicios; Mitzi Molina, representante de la Subdirección General Jurídica, y Karen Lorena Barragán, del Órgano Interno de Control.