
Oaxaca.- El secretario de Economía Bruno Ferrari, inaugurará la planta de procesamiento de la mina de plata de San José “El Progreso” de la compañía Cuzcatlán, tras conjurarse el conflicto político por la oposición de la factoría.
De acuerdo con Marcos Reyes, delegado estatal de la secretaría de Economía Federal, está previsto que esta apertura se realice a finales del mes de febrero.
La nueva planta disminuiría los costos de producción que eran muy elevados, porque el procesamiento de las piezas se manda a Torreón Coahuila.
Actualmente la compañía Cuzcatlán, en alianza con su filial canadiense “Blue Silver”, han ejercido 50 millones de dólares para la operación de la mina, que da empleo a poco más de 580 familias.
Detalló que entre los acuerdos alcanzados por los inversionistas con la comunidad de San José “El Progreso”, para poner fin al conflicto, se logró la firma de una minuta donde la factoría se compromete a impulsar el desarrollo de la comunidad impulsando la creación de talleres de costura y diversos proyectos productivos agrícolas con créditos del Fonaes
Para el delegado, el proyecto de la Mina Cuzcatlán en San José “El Progreso” es uno de los mas importante de la región sursureste de México, junto con la mina de San José de Gracia que cuenta con un yacimiento de oro.
En este último proyecto, en la mina “El Águila”, ya se ha ubicado la planta de procesamiento y se espera que en este año se extraiga la primera fase de explotación.
La factoría es derivada de una coinversión mexicano-canadiense por más de 50 millones de dólares en la zona, que está generado poco más de mil 500 empleos directos y 2 mil indirectos.
El funcionario federal urgió un pronunciamiento del gobierno de Gabino Cué para que haya una política de acompañamiento al sector minero, en ánimo de se pueda seguir explotando con tranquilidad los yacimiento consolidados en la entidad,
“En la medida que se tenga el apoyo del gobierno estatal, se podrá trabajar con las comunidades en un clima de consenso”, indicó.
“Es cierto que el mal comportamiento de algunas empresas que en el pasado causó un ambiente ríspido con los pueblos indígenas y cierta resistencia para permitir la explotación de nuevos yacimientos”, aceptó el servidor público, por lo que ahora se debe tener mucho cuidado para que sean los mismos pobladores los beneficiarios de la productividad del sector.