Incendios en Quintana Roo acaban con 921 hectáreas

Chetumal, Qrro.- En el cierre preliminar de la temporada de incendios forestales en Quintana Roo, ante el inicio de la temporada de lluvias, reportan 43 conflagraciones y 921 hectáreas de vegetación siniestradas, cifra inferior a la registrada en 2011, cuando vivió la entidad una de las etapas más críticas de los últimos años al quemarse 79 mil hectáreas de áreas verdes a causa de 106 incendios ocurridos.

Alberto Escamilla Nava, gerente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), dijo que si bien han hecho un cierre previo de la temporada de incendios, no descarta que se presenten más debido a que aún no concluye el período de quemas agropecuarias en las áreas rurales y éstas son la principal causa de los incendios en la entidad.

“Seguramente habrá más incendios, pero las condiciones de humedad en suelo y vegetación evitarán que se propaguen de manera más rápida”, explicó.

Además, dijo que los 150 elementos que tienen para el combate de los incendios forestales continúan alertas en los ocho campamentos que existen distribuidos en el estado y pendientes de cualquier incidente.

La estadística refiere que 25 incendios fueron por quemas agropecuarias, nueve por fumadores, 13 por causas desconocidas y en algunos otros casos por derecho de vía y otras actividades productivas. Sólo una fue a consecuencia de urbanización o para desarrollos inmobiliarios en Cancún.

El municipio más afectado este año por los incendios forestales fue Bacalar, con 13 incendios y una superficie de 331 hectáreas de vegetación, seguido de Othón P. Blanco, con 11 y 217 hectáreas, José María Morelos, con 6 quemas y 211 hectáreas, y Benito Juárez, con 4 y 102 hectáreas siniestradas, informó.

Reconoció a Cozumel por el esfuerzo que han hecho las autoridades y la sociedad en general por mantener al municipio fuera de la estadística de incendios forestales, al igual que Isla Mujeres.

“Lázaro Cárdenas era uno de los municipios con alto riesgo de incendios forestales, como ocurrió en el 2011, y únicamente registro algunos conatos”, aseguró.

Dijo que debido a que fue una temporada mucho más tranquila a la del año pasado, en esta ocasión únicamente utilizaron 102 horas de vuelo en avionetas para detectar la presencia del fuego, y en el 2011 fueron más de 900 horas. Los cuatro helicópteros disponibles en la Conafor no se usaron con tanta intensidad esta temporada de calor.

De las 921 hectáreas de vegetación siniestrada, 236 corresponden a arbolado adulto y 684 a arbustos.

Utilizaron 3 mil 562 días hombres para sofocar los 43 incendios.

Este año, la Comisión Nacional Forestal tiene un reporte de 43 conatos de incendios con una afectación de 10 hectáreas de vegetación.

– Reserva en peligro
Escamilla recordó que el primer incendio forestal de este año se originó en la Reserva de Flora y Fauna de Bal’an Ka’ax, municipio de José María Morelos, donde el fuego arrasó con 75 hectáreas de arbolado adulto.

Señaló que la causa fue una quema agrícola que se salió de control y durante siete días especialistas, técnicos en incendios forestales y brigadistas comunitarios participaron en la extinción.

“El fuego se ubicada en una zona de difícil acceso y, por las condiciones del mismo, fue ardua la labor de los combatientes, pero afortunadamente se pudo liquidar el 26 de marzo”, afirmó.

A raíz de la demanda que interpuso la propia directiva de la reserva, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) envió dos brigadas de personal de oficinas centrales para investigar y dar con los responsables de este incendio. La quema agropecuaria que originó el siniestro provino del campamento menonita conocido como Cuatro Banderas, del municipio de Bacalar.

Expuso que Bal’an Ka’ax es un área que vive constantemente amenazada por los habitantes que buscan conseguir el cambio de uso de suelo y ampliar la superficie para actividades agropecuari

Agencia El Universal